MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conductores Uber-Picap
Las plataformas rechazaron las decisiones en contra por parte de dos Superintendencias sobre la prestación de sus servicios
Uber le envió la siguiente carta al Gobierno en señal de rechazo a la más reciente decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, que ordenó la suspensión de su servicio, y recordó los más de $70.000 millones que ha dejado a las arcas de la Nación a través del impuesto IVA, entre otros detalles.
Además, al igual que Picap, la compañía le pidió al Gobierno un espacio de diálogo para avanzar en la discusión de esta situación.
"Por ese motivo hoy pedimos, más que nunca, que se generen espacios con todos los actores- Gobierno, Congreso, gremio de taxistas- con el fin de generar una hoja de ruta que avance en ese propósito, en un marco de respeto y convivencia. La viabilidad de todo un ecosistema de movilidad, no solo de Uber, está en riesgo si no se asume esta postura", dijo la empresa.
Uber dijo que desde hace 6 años Uber "ha sido parte del desarrollo del país y ha mejorado las opciones de movilidad de millones de personas".
Para la plataforma, el fallo es contrario a las pruebas, ley, jurisprudencia y conceptos de esa entidad. Además, violó el debido proceso y los derechos constitucionales.
"Esta decisión, que resulta contradictoria con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno nacional defiende y promueve. Nuestra prioridad es proteger los derechos de la comunidad que utiliza la aplicación".
Finalmente, advirtió que, mientras se expida una reglamentación adecuada a la movilidad colaborativa, reforzará su servicio.
Para la entidad, la decisión de intervenir obedece a la necesidad de "garantizar" la prestación del servicio, y al mismo tiempo, permitir el "saneamiento" del sistema
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria
Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones