.
Cuánto dura un ministro de Comercio
COMERCIO

Un ministro de Comercio, Industria y Turismo dura en promedio 25 meses en su cargo

viernes, 24 de mayo de 2024

Cuánto dura un ministro de Comercio

Foto: Gráfico LR

Luis Carlos Reyes remplazará a Germán Umaña en la cartera, luego de estar en el Gobierno de Gustavo Petro por 21 meses

El actual director de la Dian, Luis Carlos Reyes, será el nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, en remplazo del saliente jefe de la cartera, Germán Umaña Mendoza, quien estaba en el cargo desde hacía 21 meses.

Umaña desempeñaba su puesto en el MinComercio desde el pasado 11 de agosto y era uno de los ministros que más tiempo llevaba en la administración del presidente Gustavo Petro.

Según información extraoficial, el saliente ministro Umañaserá el nuevo embajador de Colombia en Bruselas y remplazará a Jorge Rojas Rodríguez.

A su vez, también suena Luis Eduardo Llinás Chica, actual director de Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia para suceder a Reyes en la Dirección del Dian.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel RestrepoExministro de Comercio y rector de la Universidad EIA

    “Él es una persona con un buen recorrido académico, una persona técnica y a quien conocí incluso en el ejercicio académico siendo profesor de la Universidad Javeriana y director del observatorio”.

La duración de Germán Umaña en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estuvo por debajo del promedio de sus antecesores, el cual está en 25,7 meses, desde que la cartera tiene este nombre. La entidad surgió de la fusión de los ministerios de Desarrollo Económico y de Comercio Exterior.

En total ha habido 10 ministros de Comercio desde 2002, y Luis Carlos Reyes será el undécimo en este cargo.

El ministro con mayor duración fue Jorge Humberto Botero, el primero en la historia de la cartera, que estuvo desde el 27 de diciembre de 2002 hasta el 7 de agosto de 2007, durante la Presidencia de Álvaro Uribe.

Y el MinComercio que menos duró fue Santiago Rojas Arroyo, quien desempeñó el cargo desde el 8 de octubre de 2013 hasta el 7 de agosto de 2014, con Juan Manuel Santos.

¿Quién es Luis Carlos Reyes?

El nuevo ministro de Comercio es egresado en Economía e Historia de la Universidad Internacional de Florida (2005), con distinción Cum Laude.

Es magíster en Economía y doctor en Economía de la Universidad Estatal de Michigan. También ha sido docente e investigador, cofundador y primer director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, se ha desempeñado como economista de la Comisión Federal de Comunicaciones durante el gobierno de Barack Obama, fue profesor visitante de la Grand Valley State University de Estados Unidos, así como profesor asistente y profesor asociado de la Universidad Javeriana.

La mayor parte de su vida profesional la ha dedicado a la investigación económica con énfasis en economía pública, desarrollo económico y microeconomía aplicada.

Sus trabajos académicos se han publicado en revistas como World Development, la Revista de Economía Institucional y Economics Bulletin.

Fue designado director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, el 11 de julio de 2022 por el presidente Gustavo Petro. Durante su periodo en la Dian, se aprobó la reforma tributaria de 2022 junto al entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Sin embargo, en los meses recientes venía recibiendo diversas críticas por parte de economistas y demás expertos por el bajo recaudo tributario que viene presentando la Dian este año.

También se le cuestionó por la inclusión en el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda de los ingresos por los litigios de la Dian, con lo cual esperaban $10 billones para este año, pero que luego se tuvo que reducir a alrededor de $3 billones.

Los retos del nuevo jefe de cartera

En opinión del exministro de Comercio y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, el nuevo MinComercio “es una persona con un buen recorrido académico, es una persona técnica, es una persona a quien conocí incluso en el ejercicio académico siendo profesor de la Universidad Javeriana y director del observatorio”.

A añadió que entre los retos que tiene por delante es que entienda la prioridad que en este momento enfrenta ese ministerio y recuperar la dinámica de la inversión privada que está siendo severamente golpeada por incertidumbre política.

"Tiene que lograr entender que su prioridad es ordenar el gobierno en función de construcción de confianza al sector empresarial y tiene un desafío gigantesco, es cómo lograr recuperar sectores como exportaciones, comercio, industria, turismo interno que están muy mal, restaurantes, servicios, varios de los servicios de la economía y el propio sector de vivienda", dijo Restrepo.

Añadió que el nuevo MinComercio "tiene que hacerlo sobre la base de lograr la implementación efectiva de las nuevas políticas que ya tiene el Ministerio de Comercio en Comercio Exterior, en reindustrialización de economía popular".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

Hacienda 28/06/2024 Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental

Hacienda 27/06/2024 La inversión extranjera directa en petróleo cayó 28,4% en el primer trimestre de 2024

La participación del sector en la inversión extranjera en el mismo lapso fue 16%; es decir, 4% menos que en el primer trimestre de 2023