.
Ministros del interior según meses en el cargo
LEGISLACIÓN

Un ministro de Interior se queda en promedio un poco más de 17 meses en el cargo

sábado, 29 de junio de 2024

Ministros del interior según meses en el cargo

Foto: Gráfico LR

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue notificado de su salida por parte del presidente Gustavo Petro, lo acompañó 13 meses

El ministro del Interior Luis Fernando Velasco, fue oficialmente y públicamente notificado de su salida de ese cargo, el propio presidente Gustavo Petro le agradeció en la red social X, incluso Velasco respondió en otro trino y ya es cuestión de días para que oficialmente deje ese puesto.

Si se tiene en cuenta desde 1991 cuando se creó el entonces Ministerio de Gobierno bajo la presidencia de César Gaviria, y ahora conocido como Ministerio de Interior, han pasado por esa cartera 22 figuras que han tenido la tarea de coordinar la generación de políticas y el enlace entre el Ejecutivo y el Congreso. En estos últimos 33 años, el tiempo promedio que han estado los ministros como jefes de esa cartera es de 17,5 meses.

Eso quiere decir que Velasco, un abogado de 59 años que ha estado la mayor parte de su carrera en el Congreso, estuvo como ministro de Interior, 13 meses en el Gobierno Petro, por debajo del promedio de sus antecesores.

"Como lo hablamos en su despacho hace un par de semanas aquí existe un proyecto que vale la pena defender y yo lo haré desde el espacio en el que sea útil. Le dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada, dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleosque no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación" dijo Velasco, en respuesta a la notificación del presidente Petro.

Curiosamente, hay dos políticos que son los que más han permanecido en el cargo en diferentes periodos, en primer lugar el fallecido político liberal, Horacio Serpa, quien estuvo 33 meses en el Gobierno del expresidente Ernesto Samper; mientras que Juan Fernando Cristo estuvo en el mismo periodo durante la presidencia de Juan Manuel Santos.

La cartera se ha transformado en diferentes ocasiones, comenzó en 1991 como Ministerio de Gobierno para pasar a ser Ministerio del Interior en 1994 y luego Álvaro Uribe en 2002 lo transformó en Ministerio de Interior y Justicia. Desde junio de 2012, el expresidente Santos volvió a dividir las carteras y así ha permanecido hasta el momento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos