MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El expresidente publicó un comunicado en donde hace reparos relacionados al documento de la ponencia para el debate de la reforma a la salud
La ponencia para el primer debate de la reforma a la salud ha dejado varias discusiones entre gremios y actores políticos, ya que según advierten, la radicación en vísperas de horarios festivos de Semana Santa puede entorpecer la tramitación y acelerar procesos de aprobación.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente y fuerte opositor de la reforma de Carolina Corcho, anunció reparos al texto de ponencia en donde describe, entre tanto, el papel que tendrás las EPS y el nuevo modelo de la Adres.
Cabe resaltar que en la última semana, el Partido Conservador y la U habían seguido el camino de los liberales y también retiraron su apoyo a la reforma. No obstante, el viernes Gerardo Yepes Camargo, representante Conservador, y Camilo Esteban Ávila, representante de La U, firmaron la ponencia.
Uribe empieza diciendo que la reforma, si se aprueba como está, el sistema de salud pasará de ser un sistema mixto y solidario a otro de control estatal. "Esta transición terminará marchitando lo poco que deja privado y de cooperativo. Al final se consolidará un monopolio estatal absoluto", dice.
"Los centros de salud, de control estatal, que es mucho más que la vigilancia, serán las entidades que dispondrán de afiliación y de la atención a los usuarios. Estos, los usuarios, quedarán ante el riesgo de que su salud dependa de la orientación política de estos centros", complementa Uribe Vélez.
Sobre el papel de las EPS, según la ponencia, perderán varias tareas que asumen hoy, entre ellas, las de aseguradoras, gestoras del riesgo en salud y administradoras de recursos, este último es un papel que asumiría la Adres.
"Las EPS quedarán sin administración de los riesgos de salud, ni de la racionalización de los recursos. Estos dependerán de la ineficiencia de los monopolios estatales, nacionales y de fondos burocráticos territoriales. Ningún beneficio se logrará con que una EPS pueda manejar un Centro de Salud estatal: será una simple contratista del poder político local", dice el expresidente sobre el papel de las entidades.
Sobre lo que será el sistema como tal, dice que se perderá la competencia y la libre escogencia. "Se tornará en una obligación de la ciudadanía someterse exclusivamente al Estado", concluye.
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Según el Índice de Pollo Asado, Tunja fue la ciudad con el precio más barato. El indicador prevé que inflación en abril seguirá desacelerándose