.
CONTENIDO PATROCINADO

Emprendimientos con un enfoque migratorio en Colombia son mapeados por Usaid

martes, 19 de marzo de 2024

Se busca hacer una caracterización de los emprendimientos desarrollados por migrantes en el país.

Foto: Contenido patrocinado

Quienes participen y cumplan con el perfil podrán acceder a servicios especializados, conectarse con fuentes de financiación, mejorar sus conexiones de valor y aumentar la visibilidad de su negocio

Contenido patrocinado

El proyecto Oportunidades sin Fronteras, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en asocio con las aceleradoras Escala – Aceleración, Pantera Makers, Irrazonables y EF Aceleradora Exponencial, está desarrollando el primer mapeo de emprendimientos innovadores con lente migratorio en Colombia, con el cual se busca hacer una caracterización de los emprendimientos desarrollados por migrantes en el país y poner en realce el aporte significativo que estos realizan a la economía local, así como el intercambio de saberes que se da como consecuencia del fenómeno migratorio.

Para esto, la organización está convocando a todos los emprendimientos liderados por venezolanos que estén desarrollando en Colombia sus ideas de negocio, o por colombianos que contraten personal migrante en sus emprendimientos, o que desarrollen ideas para mejorar la calidad de vida de la población migrante venezolana en el país y en Latinoamérica, los cuales estén buscando fi nanciación o expansión a nuevos mercados.

Respecto a la importancia de apoyar y visibilizar este tipo de emprendimientos, la directora de Usaid en Colombia, Anu Rajaraman, dijo que “la migración es una puerta a la innovación y el desarrollo económico.

Con este mapeo de emprendimientos con lente migratorio esperamos entender el panorama actual de aquellos con alto potencial de crecimiento, identificar saberes que no encontrábamos en Colombia antes del fenómeno migratorio, y conocer sus contribuciones en materia económica. Es también una forma de visibilizar las oportunidades que se han abierto a partir de la llegada de los migrantes al país”. Cabe resaltar que en el estudio pueden participar emprendimientos de todos los sectores económicos que tengan productos o servicios innovadores, los cuales pueden ser de cualquier lugar del país, aunque el mapeo prestará especial atención a las ciudades en las que más se concentra la población migrante, como lo son Medellín, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Riohacha, Cali, Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Soacha. Los emprendimientos que quieran participar de este mapeo podrán inscribirse hasta el próximo 20 de abril, llenando el formulario que aparece en el sitio web https://arcg.is/1Hu8fL0.

Con esta iniciativa, Oportunidades Sin Fronteras busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento e inversión de impacto, y fomentar la financiación y crecimiento de emprendimientos innovadores liderados por población de nacionalidad venezolana y colombiana. Por este motivo, los emprendimientos que se inscriban podrán acceder a servicios especializados, ser conectados con fuentes de financiación, realizar conexiones de valor, aumentar la visibilidad de su negocio para crecer y abrirse a nuevos mercados, y participar en iniciativas de emprendimiento del proyecto y de todo el ecosistema innovador. No obstante, es preciso aclarar que, para entrar al proceso, los emprendimientos deben estar constituidos formalmente y cumplir con el perfil correspondiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización