.
HACIENDA

Valledupar y Quibdó son las ciudades donde más rendirá este año el alza del mínimo

lunes, 14 de enero de 2019

El incremento real del salario mínimo sin inflación fue de 2,98%.

Noelia Cigüenza Riaño

Los trabajadores colombianos que ganan el mínimo arrancaron este 2019 con buenas noticias: al incremento salarial de 6% que se logró por consenso a mediados de diciembre pasado, se le sumó una baja inflación anual de 3,18% lo que contribuye a preservar el poder adquisitivo de cerca de nueve millones de personas en el país.

Sin embargo, el aumento real del mínimo no sería $46.874, pues si se le descuenta el dato de inflación de ingresos bajos (3,02%) el incremento del sueldo mensual solo llegaría a $23.281, lo que representa un alza real de 2,98%. Esto significa que en la paga de enero solo se recibiría $804.523 de los $828.116 que se estipulan por decreto.

“No se puede hablar de que este aumento fue extraordinario y que va tener un impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores o vaya a ayudar a reactivar la economía colombiana”, manifestó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

A ello, se suma que el salario mínimo le rendirá más en función de la ciudad en la que viva pues mientras que en Valledupar, Quibdó y Santa Marta se registraron las mayores alzas del mínimo una vez descontada la inflación al reportar un incremento de 4,02%, 3,80% y 3,51%, respectivamente, en Sincelejo (2,33%), Barranquilla (2,33%) y Santa Marta (2,48%) se produjeron las menores variaciones.

Esta situación implica que los valduparenses que ganan un salario mínimo son los trabajadores a los que más les alcanzaría a hoy el incremento salarial del país, debido a que en esa ciudad se registró el dato del IPC anual más bajo con 1,98%. De este modo, el alza real del mínimo llegó a $31.406 lo que supone una mesada de hasta $812.648 en la capital del departamento del Cesar.

LOS CONTRASTES

  • Diógenes OrjuelaPresidente de la CUT

    “El incremento del salario mínimo de 2019 no mejora el poder adquisitivo de las personas que ganan este sueldo en el país”.

En el lado opuesto, los sincelejanos serían los trabajadores a los que menos les rendiría (sin tener en cuenta el resto de aumentos indexados al mínimo o a la inflación) el nuevo salario porque el alza real solo llegó a $18.203, debido a que esta fue la ciudad que registró la mayor variación en la inflación en 2018 (3,67%).

Por su parte, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Cartagena el alza real del salario mínimo fue de 3,04%, 2,73%, 3,12% y 2,48%, respectivamente.

De acuerdo con Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, los trabajadores que ganan un mínimo aumentarán su poder adquisitivo; sin embargo, debido al ajuste de los precios se igualaría.

“Cuando el que ganaba el mínimo reciba hoy su sueldo va a mejorar su capacidad adquisitiva, pero en la medida en que los precios se vayan ajustando volverá a tener lo mismo que antes”, explicó.

El ajuste fue el más alto en décadas
A pesar de que ese incremento real salarial de 2,98% parezca una cifra baja, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, explicó el año pasado que este es el ajuste del salario mínimo más alto que se ha determinado en las últimas décadas. Por ejemplo, en años como 2016 o 2017 el incremento llegó, incluso, a 7%; no obstante, en términos reales su alza fue menor. Sobre la mesa todavía está la propuesta del senador Álvaro Uribe de incluir una prima extra para los trabajadores que ganen un mínimo.

MÁS DE ECONOMÍA

Las cifras tras la conmoción interior en Catatumbo
Agro 10/05/2025

Sustituir los cultivos ilícitos en el Catatumbo tardaría aproximadamente 11 años

Tras la entrega de títulos pr parte del presidente Petro a campesinos en Tibú, el Gobierno reveló como se puede avanzar con la sustitución de cultivos

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Hacienda 13/05/2025

Andi afirmó que es un "error" que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda

Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol en Naturgas
Energía 12/05/2025

Ecopetrol puso en operación un sistema de agua para aumentar producción de crudo

El agua es un elemento natural que está presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo