.
El contralor Carlor Felipe Córdoba presenta la red de estudiantes personeros
ECONOMÍA

"Vamos a mirar qué es lo que efectivamente hay que pagar": Contralor

viernes, 9 de agosto de 2019

Asobancaria dice que el fallo sobre Ruta del Sol II genera incertidumbre

Colprensa

Mientras la Contraloría General de la República revisará con lupa el fallo sobre el laudo arbitral que declaró nulo el contrato entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el consorcio Ruta del Sol II, la Asociación bancaria considera que esa decisión "extiende un manto de incertidumbre" frente a la banca internacional.

En efecto, el jefe del organismo de control fiscal, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, advirtió que su despacho "va a mirar qué es lo que efectivamente se va a pagar", pues el Tribunal de Arbitramento convocado por las partes condenó al Estado a pagar $211.000 millones a los terceros de buena fe, entre ellos el sector bancario.

"Tenemos que ver qué es lo es que efectivamente se va a pagar al concesionario por el 52% de la obra y la cantidad que deben recibir los terceros de buena fe", aseguró Córdoba Larrarte.

"Eso es lo que tenemos que aclarar. Por eso prontamente, cuando terminemos de leer el laudo, le haremos saber al país qué pensamos sobre este tema", agregó.

Por su parte, la Asociación Bancaria, que agrupa a todos los bancos del país, aseguró en un comunicado que "los particulares efectos de la decisión tomada extiende un manto de incertidumbre que afectará el apetito futuro de nuestros agremiados y de la banca internacional en los proyectos de infraestructura, vitales para el crecimiento y la competitividad del país".

MÁS DE ECONOMÍA

Reservadas probadas de gas de Colombia
Energía 05/05/2025

Las tarifas de gas podrían subir hasta 90% en 2026 ante mayor peso de las importaciones

Un mayor costo del gas importado frente al nacional, y la insuficiencia de infraestructura de transporte son las principales razones

La tasa de informalidad está a niveles vistos durante la pandemia
Laboral 05/05/2025

Informalidad laboral en el país vuelve a niveles registrados durante la pandemia

Cifras a marzo indican que del total de los trabajadores, 57,7% no aporta a la seguridad social; Sincelejo y Riohacha son las ciudades con mayor informalidad

Grupos indígenas en la UN
Hacienda 02/05/2025

Grupos indígenas se retiran de la Nacional tras manifestaciones por la reforma laboral

Reconocieron que hubo algunas facultades en las que se dificultó la impartición de clases sin mayor impacto en el plan académico