HACIENDA

“Tendremos casi US$1.000 millones de donantes para el fondo por el Amazonas"

viernes, 19 de marzo de 2021

La solicitud de un fondo para la protección de la Amazonía se hizo en 2019 y ahora el BID aportará un capital de US$20 millones

Valentina Acosta Fonseca

En la segunda jornada de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo 2021, el presidente del organismo, Mauricio Claver-Carone, anunció la creación de un fondo para la protección de la Amazonía con US$20 millones.

“Hoy tengo el placer de anticiparles que el BID está dispuesto a comprometer US$20 millones de capital ordinario del Banco con una capital semilla para esta iniciativa”, afirmó Claver-Carone.

Además de esa inversión inicial que funciona para la estructuración de la iniciativa, el presidente del BID habló sobre el primer apalancamiento en compromisos que estima que continúe creciendo a lo largo del tiempo.

“Vamos a tener casi US$1.000 millones en compromisos incluyendo el del Green Climate Fund y otros donantes para este fondo y para poder llevar a cabo proyectos liderados por el BID. Esta es la única iniciativa en la cual los siete países que limitan con el Amazonas están comprometidos y hacen parte de la iniciativa”, explicó.

El fondo fue anunciado durante la apertura del seminario ‘Desarrollo Sostenible de la Región Amazónica’ y tendrá cuatro principales ejes: la bioeconomía; la gestión sostenible de la agricultura, la ganadería y los bosques; el capital humano y las ciudades e infraestructuras sostenibles.

Por su parte, el presidente Iván Duque afirmó que esta iniciativa debe ser un referente para la banca multilateral en la preservación de uno de los tesoros naturales de la humanidad. “Que este proyecto que empieza hoy, por iniciativa del BID, se convierta en un referente para la banca multilateral de cómo, al proteger la Amazonía, estamos protegiendo uno de los más grandes tesoros naturales para el presente y futuro de la humanidad”, agregó.

Es importante mencionar que la estructuración de este fondo para el Amazonas inició el 6 de septiembre de 2019 cuando los países que asistieron a la II Cumbre Presidencial del Pacto Leticia solicitaron al BID definir un marco financiero y operativo que fomente modelos de desarrollo económico en la zona para los próximos cinco años, por lo anterior, esta iniciativa, se implementará en estrecha coordinación con los países amazónicos y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

LOS CONTRASTES

  • Alberto CarrasquillaMinistro de Hacienda y Crédito Público

    “Ahora debemos pasar a discutir temas de más largo plazo y es importante la participación de las economías que hacen parte del Amazonas”.

En este sentido, el BID también trabajará de la mano con socios del sector privado, organizaciones no gubernamentales y fondos como el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund) y el Fondo para el Medio Ambiente Global (Global Environmental Facility) para adoptar modelos de desarrollo más modernos, productivos e inclusivos.

De otro lado, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, quien hizo parte de la iniciativa en 2019, indicó durante su discurso durante la Asamblea que dicho fondo actuará respetando los intereses soberanos de cada país. “Sin embargo, no podemos pasar por alto la capacidad de inversión del sector privado que será fundamenta para realizar estos proyectos”, puntualizó.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular