MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los recursos para este proyecto suman $500.000 millones correspondientes a los años 2019 y 2020.
A pocas horas de que se cierren las inscripciones por parte de los entes territoriales para el programa ‘Colombia Rural’, de los 1101 municipios del país se han inscrito 785, mientras que 199 han mostrado interés y están en la etapa final de la postulación, lo que daría 984 interesados en mejorar sus vías terciarias. Hasta la media noche de este viernes se podrán registrar los municipios restantes.
Este es un programa del Gobierno Nacional, con el que se pretende mejorar la transitabilidad de la red vial terciaria, buscando que una movilidad más segura y eficiente impulse la reactivación de las economías locales, al facilitar la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. Se encuentra en su primera etapa con la postulación de proyectos por alcaldes y gobernadores.
El 100 % de municipios en los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Córdoba, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada realizaron su proceso de inscripción y postulación.
También se suma Boyacá, Caldas, Cauca, Casanare, Cesar, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, quienes tienen un promedio del 90 % de la totalidad de los municipios que han presentado sus corredores para acceder a los recursos para mejoramiento y mantenimiento vial.
Los recursos para este proyecto suman 500.000 millones de pesos correspondientes a los años 2019 y 2020 del Presupuesto del Sistema General de Regalías, el cual se espera mantener para el período 2021-2022, y serán administrados el Instituto Nacional de Vías (Invías), para dar solución a la conectividad de las zonas rurales del país.
Las obras involucran la participación activa de las comunidades, juntas de acción comunal, cabildos, organizaciones indígenas y civiles, denominados Emprendedores Rurales, quienes trabajarán con los entes territoriales, los batallones de ingenieros militares, las organizaciones civiles y la empresa privada, en obras de mantenimiento vial en las cuales esperan involucrar unos 5000 campesinos
Durante su gira por el país asiático, la ministra de relaciones exteriores se reunirá con funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón
Reiteraron el llamado a los beneficiarios de crédito cubiertos con este apoyo de sostenimiento para que tengan habilitada su cuenta de ahorros
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque