CONSTRUCCIÓN

Vargas Lleras denuncia modificación en el contrato del Puente Pumarejo a favor de Sacyr

domingo, 2 de febrero de 2020
Foto: La República El exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Antes de la entrega del puente se introdujo la posibilidad de que un tribunal de arbitramento resuelva reclamanciones hasta por $200.000 millones

Laura Lucía Becerra Elejalde

El pasado 20 de diciembre el presidente de la República, Iván Duque inauguró, luego de cuatro años de la firma del contrato, el nuevo puente Pumarejo en Barranquilla, una obra a cargo de Sacyr que tuvo una inversión de cerca de $800.000 millones, y remplazó la estructura inaugurada en 1974.

Sin embargo, poco más de un mes después de su inauguración, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras denunció en su columna dominical en el diario El Tiempo, que dos días antes de que se entregara el puente, el 18 de diciembre de 2019, la directora de contratación del Invías, Catalina Téllez, suscribió una modificación del contrato original la firma española.

Según Vargas Lleras, en el contrato se incorporó una cláusula que abre la puerta para que un tribunal de arbitramento para "agilizar" reclamos de Sacyr al Gobierno, que podrían costar hasta $200.000 millones.

El exvicepresidente aseguró que esta medida en materia de solución de controversias no estaba prevista en el contrato original, y criticó que "tanto el anterior director general como el subdirector de la red de carreteras y el director operativo se habían negado a aceptar esta permanente solicitud de Sacyr".

Adicionalmente, Vargas Lleras alertó sobre el precedente que podría crearse para ortos contratos, que podrían solicitar una atención similar. En su columna, además, el exvicepresidente recordó que el valor original del contrato fue de $614.000 millones, pero que en dos ocasiones el gobierno del presidente Iván Duque adicionó cerca de $130.000 millones, lo que representa 20 % adicional al valor inicial de la obra.

MÁS DE ECONOMÍA

Ecoparque en Reficar
Energía 19/08/2025

Refinería de Cartagena generó energía solar que equivale a abasto de 2.200 hogares

Ecopetrol informó que finalizó con éxito la implementación de la primera fase de la granja solar que garantizó una producción energética de 4.4 gigavatios hora

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Impacto de las tarifas sobre la economía.
Energía 20/08/2025

En los próximos ocho años, la economía puede perder $11,2 billones por alzas en el gas

Las industrias más afectadas serían, en primer lugar, la manufacturera, cuyo crecimiento anual se reduciría en 0,6 puntos porcentuales, y el comercio, con una caída de 0,1 puntos