.
Ventas de vivienda en Colombia en mayo
INDUSTRIA

Ventas de viviendas siguen sin levantar cabeza y en mayo volvieron a caer más de 20%

jueves, 20 de junio de 2024

Ventas de vivienda en Colombia en mayo

Foto: Gráfico LR

Cifras de Camacol indican que en el quinto mes del año se vendieron casi 50.000 viviendas menos que en el mismo periodo de 2023

El sector de vivienda sigue sin levantar cabeza en lo que va del año. Según las cifras más actualizadas de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, las ventas de viviendas tuvieron una caída anual de 26,9% en mayo.

En total, se vendieron 133.725 viviendas durante los últimos 12 meses, esto es 49.124 casas menos que las que se comercializaron en mayo del año pasado.

Para lo que va de este año, es decir, entre enero y mayo, las ventas de vivienda registraron una contracción acumulada de 14% frente al mismo periodo del 2023.

El resultado, que fue idéntico al registrado en el periodo enero-abril del 2024, permite concluir que, si bien el deterioro no se ha acelerado, los indicadores de comercialización se mantienen bajos", indicó Camacol en un comunicado.

En cuanto al valor de las ventas, el mercado registró una contracción de 10,9% en los primeros cinco meses del 2024, frente al mismo periodo del 2023. En total se registraron preventas por $15,46 billones en este lapso, esto es casi 2$ billones menos que lo que movió esta industria el año pasado ($17,35 billones) y $11,7 billones menos que los $27,25 billones de 2022.

"Si bien el valor de las ventas de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) se incrementó en un 58,8%, lo que representa un crecimiento de $299.704 millones en 2024, el segmento VIS diferente de VIP (-$1,2 billones) y la No VIS (-$969.848 millones) registraron una caída acumulada de -$2,19 billones", agregó Camacol.

En cuanto a la construcción de nuevas viviendas, a mayo de 2024, se registró una disminución del 11,2%. Por segmentos, la vivienda VIS creció 1% frente al 2023, esto se explica por una variación de cerca de 4.237 unidades iniciadas en el segmento de hasta 90 salarios mínimos (Vivienda de Interés Prioritario, VIP).

Respecto a los indicadores de la VIP, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, señaló que el repunte se explica por los incentivos que ha generado el Gobierno Nacional en este segmento, que ha sido el centro de las iniciativas desde la actual política pública.

“El comportamiento comercial de la VIP es destacable, pero su volumen de ventas está lejos de compensar las caídas generales del mercado, y por lo tanto no se puede hablar de una reactivación sustentada en la Vivienda de Interés Prioritario”, dijo Herrera.

Nivel más bajo desde 2020

Revisando los resultados históricos de la plataforma Coordenada Urbana, se encuentra que solo en mayo se vendieron 8.722 unidades de vivienda.

Este es el nivel más bajo desde hace cuatro años, el sector no bajaba de las 10.000 viviendas vendidas desde mayo de 2020 cuando se registraron 9.708. Un mes antes, en abril, se vendieron solo 6.476 por cuenta de la desaceleración económica que causó la pandemia de covid-19.

Medidas para la reactivación

De acuerdo con Camacol, en mayo de 2024 se registraron cerca de 164.500 viviendas disponibles para la venta a nivel nacional, en más de 3.000 proyectos activos que tuvieron la participación de 1.374 empresas del sector.

“El mercado está preparado para generar las obras requeridas para la reactivación, pero es necesario gestionar los recursos para mantener la operación de la actual política de vivienda y generar impulsos adicionales a la demanda”, dijo Camacol.

En cuanto al programa Mi Casa Ya, para este año fueron anunciados 50.000 cupos por el Ministerio de Vivienda, con los cuales los hogares beneficiarios deben recibir un subsidio familiar de vivienda de entre 20 y 30 salarios mínimos, y una cobertura a la tasa de interés.

Pero solo hay disponibles 33.000 coberturas a la tasa de interés, lo cual compromete el desembolso de 17.000 subsidios.

En mayo hubo menos lanzamientos e iniciaciones de vivienda nueva

Además de la caída en las ventas de vivienda, los lanzamientos de nuevos proyectos también siguen muy golpeados. Solo en mayo, se iniciaron 8.078 proyectos de vivienda, 36,4% menos que los registrados en abril de este año.

El segmento que tuvo los peores resultados fue el de No VIS, con apenas 1.651 unidades lanzadas, lo que significó una caída de 65,7%. Las iniciaciones también retrocedieron 20,1%, la caída se vio amortiguada por el aumento de 65,4% del sector de Vivienda de Interés Prioritario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 28/06/2024 Gobierno realizaría cambios en los requisitos para elegir nuevos miembros de la Creg

Tanto el ministro de Minas, Andrés Camacho, como el director de la Creg, Omar Prias, se refirieron a actualizar la norma actual

Comercio 27/06/2024 Las exportaciones de fruta fresca crecieron 29% durante el primer trimestre de 2024

Los principales receptores de fruta fresca de Colombia son Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y finalmente, España

Energía 27/06/2024 El Gobierno Nacional reconoce que reforma a los servicios públicos aún no está lista

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reconoció que el proyecto todavía está en constante construcción del proyecto