MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados de la encuesta mensual de comercio
En comparación interanual del comercio minorista, 16 líneas variaron positivamente mientras que tres de ellas se revisaron a la baja
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó los resultados de la encuesta mensual de comercio del periodo diciembre de 2024. En dicho periodo, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 7,8% y el personal ocupado decreció 1,7% en relación con el mismo mes de 2023.
Del lado del personal ocupado por el comercio minorista, en diciembre de 2024 hubo una variación negativa de 1,7% frente a diciembre de 2023.
Haciendo una comparación interanual del comercio minorista, 16 líneas marcaron una variación positiva mientras que tres de ellas variaron a la baja.Las principales contribuciones positivas fueron de Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares y Equipos y aparatos de sonido y video (televisores), cada una con variaciones de 46,4%, 29,4% y 28,9%.
Por su parte, la categoría con la variación negativa más pronunciada vino de parte de las Prendas de vestir y textil con -7,3% (que aportó -0,8pps a la variación total), le siguieron Libros, papelería, periódicos, revistas y útiles escolares con -0,5% y Bebidas alcohólicas, tabaco, cigarros y cigarrillos con -0,2%.
Sobre el personal ocupado, la caída en la comparación interanual se debe a la baja en la contratación de personal de forma temporal directo (disminución de 6,7%) y la del personal contratado a través de empresas con -5,7%. En cambio, hubo un aumento de 0,4% en la contratación de personal y permanente y de 0,5% del de aprendices.
Si se desagrega por actividad económica, la contratación en 'Prendas de vestir y sus accesorios; Calzado y artículos sucedáneos al cuero en establecimientos especializados' tuvo la caída más acentuada con -7,3% frente a 2023 mientras que la variación positiva más relevante vino de 'Artículos culturales y de entretenimiento en establecimientos especializados' con 9,3%.
"Según los departamentos desagregados, las mayores contribuciones positivas a las ventas del comercio minorista sin combustibles ni lubricantes se registraron en Bogotá D.C. y Antioquia, quienes aportaron 3,2 y 1,7 puntos porcentuales respectivamente", señaló el Dane.
En la división por departamentos, se constató una alza de 9,2% mientras que los ocupados tuvieron una variación negativa de -1,8%. Por departamentos, los que tuvieron los mayores crecimientos fueron Santander con 12,1%, Antioquia con 10,9% y se incluyó a Bogotá con un alza de 10,5%. Atlántico creció al ritmo de 4,7% y Cundinamarca de 1,3%
Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.
El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles
Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero