MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyecto de energía eólica marina
Para finales de mayo llegará la etapa “Depósito de Ofertas” para conocer el número de propuestas en competencia por las áreas
El Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima, Dimar, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, informó que se obtuvo la nominación de 69 áreas las cuales iniciarán proceso de validación por parte de la cartera de Energía y la Dimar.
En diciembre, la ANH habilitó a las empresas y estas fueron las que nominaron las áreas. Ahora lo que sigue es que se verifique que las propuestas sean aptas, y tras ello los habilitados podrán realizar ofertas sobre áreas de su interés, con la opción de adjudicación de máximo dos a cada uno.
“Trabajamos de manera articulada para realizar los análisis necesarios con el fin de verificar que las áreas nominadas sean aptas para ofertar. Esto permitirá a los interesados definir sus estrategias para la presentación de ofertas y garantizar que la energía eólica marina se materialice en el país y que las comunidades se vean beneficiadas con la entrada de nuevos energéticos, y así seguir avanzando con la transición energética justa”, dijo el ministro de Energía, Omar Andrés Camacho.
Se proyecta que, para finales de mayo del año en curso, se surta la etapa “Depósito de Ofertas” y se conozca el número de propuestas en competencia por las áreas del proceso.Las compañías interesadas pueden presentar ofertas sobre áreas de hasta 270 km², para proyectos con una capacidad instalada mínima de 200 megavatios (MW).
“Los resultados de esta primera fase de la etapa de nominación del proceso confirman el alto nivel de interés que genera el segmento de la energía renovable en Colombia, demuestran el compromiso del sector privado con la transición energética del país y el desarrollo de fuentes de energía limpia y sostenible. La energía eólica offshore representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética del país, generar empleo y mitigar el impacto que genera el cambio climático”, dijo Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH.
El ministerio señaló que la ronda eólica promete abrir nuevas puertas para el desarrollo de proyectos innovadores que ponen a Colombia entre los países pioneros en la tendencia mundial hacia la transición energética hacia fuentes de energías renovables.
”Colombia continúa su ejercicio de diversificación de matriz energética, en donde las áreas marítimas y costeras cobran un importante interés. Dimar apoyará la consolidación de este proceso competitivo poniendo a disposición del País, el conocimiento con el que cuenta”, dijo el Director General Marítimo, vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo.
La lista de compañías incluye a varias con sede en países como Bélgica, Reino Unido, España y China, además de empresas colombianas. Las empresas participantes son: Parque Eólico Offshore Vientos Alisios S.A.S. E.S.P., CI GMF II Coöperatief U.A., Jan de Nul N.V., Ecopetrol S.A., PowerChina International Group Limited, CTG Colombia Holding S.A.S., entre otras asociaciones estratégicas.
A inicios de marzo de este año, Ecopetrol presentó su informe financiero consolidado de 2024. Allí se reportó una caída en las utilidades de la compañía de 21,7%
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos