.
EMPRESAS

El precio base de la ETB para su enajenación será de $2,3 billones

miércoles, 26 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

Esta decisión se tomó luego de que se estableciera un precio base para la compañía de $2,38 billones, es decir, que cada acción tendrá un valor mínimo de $671, de acuerdo con la valoración elaborada por la banca de inversión J.P Morgan y  y un concepto de razonabilidad financiera dado por la banca de inversión BTG Pactual.

Para llegar a este precio, la Alcaldía explicó que se utilizaron reconocidas metodologías en este tipo de procesos como la de flujos de caja descontados, entre otros, que a nivel internacional son utilizados y recomendadas a la hora de valorar una compañía.

 De acuerdo con el cronograma establecido por la entidad distrital, en esta primera etapa, que tendrá una duración de 60 días, podrán participar empleados, exempleados y pensionados de la ETB, así como sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos mutuos de inversión, fondos de pensiones y cesantías y cooperativas.

 Al finalizar esta primera parte de la enajenación, el proceso quedará abierto para el resto de inversionistas que tengan interés en la empresa de telecomunicaciones.

 “En cualquiera de los casos, la Administración analizará la capacidad de los potenciales compradores para garantizar la continuidad de la empresa y la adecuada prestación de los servicios”, aseguró la Secretaría de Hacienda.

El alcalde Enrique Peñalosa, que ya antes había confirmado que los recursos obtenidos por esta enajenación estarían destinados para la financiación de programas de inversión social y de infraestructura, reiteró a través de este mismo comunicado que “serán invertidos en jardines infantiles, colegios, obras como la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Boyacá, la 68 y la ALO sur; en hospitales y en seguridad”. 

Según Angie Rodríguez, analista de Ultraserfinco, el valor de la compañía responde a “la situación financiera actual de la ETB. “El precio de la acción de la compañía tendrá un fuerte repunte en la jornada de este jueves”, puntualizó la experta. 

Aunque en el pasado cabildo distrital abierto, el Alcalde de la capital aseguró que la decisión de la venta de la compañía de telecomunicaciones estaba tomada y “no tenía reversa”, son muchos los que argumentan que no es una buena decisión puesto que los usuarios se verían afectados al concebirse un monopolio. 

Otra parte del proceso a la que no hay que perderla la vista es a las demandas que buscan la nulidad del proceso y que por ahora no han sido resueltas. De acuerdo con el presidente de Sintrateléfonos, William Sierra, hay que esperar “si las demandas o las medidas cautelares se resuelven, porque no es justo que se venda la empresa en $2,3 billones, el mismo valor de las inversiones que se hicieron hace algunos años”, pues no ha sido administrada de forma que gane participación en el mercado.

La compañía cerró con pérdidas en 2016

A lo largo del proceso, una de las motivaciones que ha expresado el alcalde Enrique Peñalosa para la venta de la ETB ha sido que la compañía no ha dejado utilidades en los últimos periodos. Al observar el comportamiento del año, las cifras le dan la razón, pues la compañía perdió $226.255 millones en 2016  frente a lo registrado en el periodo de 2015. Además, los ingresos operacionales de la empresa tampoco tuvieron un buen año si se tiene en cuenta que cayeron 1,41% y alcanzaron un total de $1,4 billones el año pasado.

La opnión

Angie Rodríguez
Analista de Ultraserfinco
“Los primeros que tendrán derecho a participar son los empleados, exempleados, pensionados y fondos de empleados”. 

MÁS DE EMPRESAS

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Sebastián Arango Botero, presidente de Atlético Nacional.
Deportes 05/05/2025

“Calculamos que nuestra hinchada podría estar cerca de las 15 millones de personas”

Sebastián Arango, presidente de Nacional, cumplió un año al frente del club y ya alzó tres títulos. Este semestre logró la segunda cifra histórica de abonados: 26.700

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa