El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes
El acuerdo busca desarrollar políticas para prevenir el lavado de dinero en ambos países, ya que los activos digitales, al no tener fronteras geográficas, requieren una supervisión global más coordinada
Según el FMI, la eliminación de riesgos asociados a la criptomoneda era fundamental para la aprobación del crédito que necesita el país
El país se convirtió en el primero en adoptar la criptomoneda como moneda de curso legal, su deuda en dólares ha generado retornos del 30%
El Salvador se convirtió, en 2021, en primer país en oficializar al bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense
La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marn, de El Salvador, la profundidad del sismo fue de 33,1 kilómetros, clasificándolo como un terremoto de tipo intermedio
La situación de Colombia, comparada con los más inseguros, es mucho más alentadora. El país tiene una tasa de homicidios de 25,31, de 2022
Entre las condiciones que solicitó el Fondo están reformas legales para que la aceptación del bitcóin sea voluntaria por parte de privados
El FMI destacó la labor del gobierno para mejorar su situación fiscal, hacer crecer la economía, reducir la inflación y gestionar sus obligaciones de deuda a corto plazo
Con las bandas desmanteladas y sus redes de extorsión desaparecidas, se ha eliminado un enorme obstáculo al desarrollo del país
Esta mejora refleja la opinión de la calificadora hacia el perfil crediticio del país, el cual se ha beneficiado por recientes operaciones
Este valor se logra ya la administración salvadoreña ha acumulado 6.164 bitcoins de la criptomoneda como reserva
Los bonos en dólares del país subieron ligeramente tras la noticia, y los bonos con vencimiento en 2041 aumentaron US$0,2
Esos títulos tienen un monto principal combinado en circulación de más de US$2.500 millones, según un comunicado publicado el martes
Simon Waever, director global de estrategia de crédito soberano de mercados emergentes, retiró la recomendación de “me gusta” del banco sobre la deuda de la nación centroamericana
Es la primera vez que un país incluye compromisos de conservación de la cuenca y seguridad hídrica en una recompra de deuda
La calificadora remarcó que el plan presupuestario apunta a un déficit del Gobierno de 0,8% del PIB, frente a su pronóstico de 1,8% para 2024
La nación latinoamericana busca que los tenedores de nueve transacciones denominadas en dólares ofrezcan sus bonos
Organización Carvajal y Davivienda están allí desde los 2000 y conglomerados como Corficolombiana tienen al país en el mapa