MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Del total de establecimientos en el país, 60% son de propiedad de hombres.
La participación de las mujeres en relación con el total de propietarios de establecimientos aumentó
La Encuesta de Micronegocios, elaborada por el Dane, estimó la existencia de 546.817 micronegocios de panaderías y tiendas de barrio con corte a 2023. La encuesta distingue dos tipos de unidades económicas, las derivadas de la situación en el empleo del propietario: los micronegocios de patronos o empleadores y los micronegocios de personas trabajadoras por cuenta propia.
Los resultados indican que 88,7% de los propietarios de micronegocios de panaderías y tiendas de barrio eran trabajadores por cuenta propia y 11,3% fueron patronos o empleadores.
La encuesta arrojó que, de los 546.817 propietarios de negocios mapeados, 60,4% eran hombres y 39,6% mujeres y para esta versión del sondeo se observó un leve aumento de la participación de las mujeres como propietarias en la serie 2019-2023.
Para esta versión del ejercicio, los mencionados 546.817 micronegocios de panaderías y tiendas de barrio estuvieron distribuidos así: 89,9% comercio al por menor; 6,8% Industria manufacturera; y 3,4% Servicios.
Con relación a la actividad económica desagregada, 43,6% corresponde al comercio al por menor en establecimientos no especializados; 24,9% a comercio al por menor de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco, en establecimientos especializados; 6,8% a Elaboración de productos de panadería; 4,8% comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en establecimientos especializados; 4,4% comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos especializados; 4,7% comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio, en establecimientos especializados; 4,5% comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados; 3,4% expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento y 2,9% comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos especializados.
De acuerdo con la muestra del Dane, 48,8% de micronegocios de panaderías y tiendas de barrio fueron creados porque su propietario lo identificó como una oportunidad de negocio en el mercado; 28,7% porque no tenía otra alternativa de ingresos; 13,8% lo hizo para complementar el ingreso familiar o mejorar el ingreso; 4,3% por tradición familiar o lo heredó; el 2,2% para ejercer su oficio, carrera o profesión; el 1,1% no tenía la experiencia requerida, la escolaridad o capacitación para un empleo o por otro motivo; y el 1,1% por otro motivo.
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
Las clínicas y hospitales han venido negociando con los proveedores, están implementando nuevas tecnologías para sostenerse
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta