MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa El proyecto que recuperaría la viabilidad del Río Magdalena esperaba tenerse listo antes de que finalice este Gobierno.
La licitación de la APP para la navegabilidad del afluente representaría pérdidas económicas para el estado, aseguran especialistas
Luego de conocerse a detalle las prestaciones de la APP del Río Magdalena, concesión por 15 años que sería firmada en julio, expertos dieron a conocer irregularidades en los costos del dragado, lo cual podría representar pérdidas para el estado.
“No existe información completa sobre la metodología para el cálculo del material dragado, es decir, se desconocen los documentos técnicos que demuestren que el límite de 3,630,000 metros cúbicos es correcto”, argumenta Augusto García, ex director de Cormagdalena.
El contrato, diseñado bajo la modalidad de servicios, representa un incremento en los costos de dragado a medida que pasan los años debido que pasaría a ser una obra por metro cúbico; además, los expertos aseguraron que existen recursos que no están asegurados dentro de la licitación y que, dentro de la responsabilidad compartida entre el gobierno y el contratante púbico, ninguno de los dos autores han dado detalles en la participación de cada uno.
Por el lado de los costos, García dijo que existe sobre costos en cuanto al valor del precio unitario del metro cúbico el cual, asegura que excede el el presupuesto en 160%.
La promoción, tal como lo informaron, estará disponible entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2025
La compañía tuvo una utilidad bruta por valor de $14.243 millones equivalente a un margen bruto de 5,3%
Grupo Energía Bogotá es una holding energética con 128 años de trayectoria, y un portafolio único de activos en la cadena de energía