MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esteban Gallego Restrepo, director de Comfenalco Antioquia
Los hallazgos encontrados en la intervención por parte de la Supersubsidio ya fueron entregados a las autoridades pertinentes
Comfenalco cumplirá un año intervenida por la Superintendencia de Subsidio Familiar el próximo 19 de septiembre. Y tras esos primeros 12 meses, comunicó que ha logrado implementar estrategias para reducir el endeudamiento y fortalecer su liquidez.
"Estas acciones han mejorado significativamente nuestra estabilidad financiera y asegurado la continuidad de nuestros servicios. Hasta julio, nuestras líneas de servicio han atendido a 2.239.319 personas, lo que demuestra nuestra capacidad para enfrentar y superar desafíos significativos", comunicó la caja de compensación, la segunda más grande de Antioquia.
Hace un año, la Supersubsidio informó que la decisión se tomaba después de los hallazgos que incluían la remisión de recursos a una compañía externa, Mandato Salud, sin un negocio jurídico subyacente claro.
Específicamente, la Supersubsidio señaló la remisión de recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de salud (EPS-Contributivo y EPS-Subsidiado) que ascendían a cerca de $10.000 millones. Esos recursos fueron a una fiducia que, desde el año 2021, no se encuentra bajo la titularidad y el dominio de la caja de compensación, figurando como fideicomitente y beneficiario la compañía de derecho privado cuya razón social corresponde a Mandato Salud.
En ese momento, la entidad también apuntó que "se observó la falta de control y diligencia por parte del Consejo Directivo en la gestión relacionada con este tema y pérdidas recurrentes en el centro de costo de vivienda que ponen en riesgo el patrimonio de la corporación”.
Este martes, Comfenalco comunicó que los hallazgos encontrados en la intervención por parte de la Superintendencia del Subsidio Familiar fueron entregados a las autoridades pertinentes, que se encargarán de la investigación y toma de decisiones correspondientes para garantizar el cumplimiento de las normativas y la integridad del proceso.
"Como entidad, hemos reafirmado nuestra dedicación por una gestión transparente que permita el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios tras la intervención de la Superintendencia. En ese sentido, se han abordado ocho denuncias de manera diligente, tomando medidas correctivas para mantener y elevar nuestros estándares de integridad. Estamos enfocados en activar planes de fortalecimiento para consolidarnos como una entidad robusta y accesible para todos los antioqueños, trabajando diligentemente para restablecer la confianza pública y ofrecer servicios de alta calidad", comunicó la caja de compensación.
Con corte a 2023, Comfenalco reportó activos por $983.643 millones y pasivos por $418.381. Además, detalló que tuvo ingresos de $108.994 millones por la venta de servicios y un remanente de $34.201 millones.
Señaló falta infraestructura y estrés financiero por el retraso en el pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional
Andrés Molina Martínez, gerente general de la Concesión Transversal del Sisga, dijo que se van a rehabilitar seis tramos de esta vía en la región cundiboyacense
Según la empresa, una de las claves de este reconocimiento fue la descarbonización, rubro en el cual se estableció la meta de reducir 15% en la intensidad de emisiones para 2030