.
SALUD

Abka crea respiradores artificiales con impresión 3D para pacientes con Covid-19

lunes, 30 de marzo de 2020

Actualmente la empresa espera la validación de la Secretaría de Salud para poder iniciar las pruebas con los entes hospitalarios de Cali

María Alejandra Ruiz Rico

En medio de la coyuntura que atraviesa el mundo con el Covid-19, Abka Colombia ha unido esfuerzos para crear una solución que por medio de la innovación ayude a proteger la vida y la salud no solo de los 49 millones de ciudadanos colombianos sino del resto de la población mundial.

Por esta razón la compañía ha unido recursos de diferentes tipos para apoyar una idea que puede salvar vidas: un resucitador automático que ha desarrollado el grupo de investigación conformado por abka3D y abka cloud junto a un equipo interdisciplinario de profesionales entre los que se destacan ingenieros, biomédicos y especialistas de la salud como respuesta a la limitada capacidad de respiradores en las Unidades de Cuidados Intensivos disponibles en el país.

"Hoy, tras muchas horas de trabajo y esfuerzo, además de pruebas sobre los prototipos desarrollados hemos logrado avanzar en el resucitador automático #Wejya que pueden ayudar a hacer frente en esta batalla contra el virus y darle a alguien la oportunidad de vivir", aseguró Andres Delgado, gerente regional de Abka Colombia.

El #ResucitadorWejya tiene como objetivo poder desarrollar un sistema de asistencia respiratoria fácil. Cabe resaltar que el #ResucitadorWejya es reutilizable y cuenta con filtros de seguridad para que el virus del paciente no se expanda en el ambiente.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, la ANDI, Reddi Colombia, CCC, la Secretaría de Salud y TIC de Cali, Ruvid Device Medical Technologies, IP3D. Además de instituciones de educación superior como la Universidad del Valle, Autónoma, Icesi, San Buenaventura y Javeriana.

"Agradecemos a quienes se han acercado a ofrecer sus manos, sus equipos y su conocimiento. Le pedimos a toda la opinión pública su apoyo en este momento para que el mundo conozca este proyecto, pues es imprescindible apoyar esta iniciativa con grupos Makers para desarrollar más prototipos hasta obtener dispositivos confiables, validados por profesionales en el área de la salud y fáciles de replicar que ayuden a muchas personas y puedan ser replicados. Este modelo tendrá código abierto para que desde cualquier lugar se puedan construir respiradores automáticos que se puedan donar a los servicios sanitarios", afirmó Delgado.

Actualmente están a la espera de la validación de la Secretaría de Salud para poder iniciar las pruebas con los entes hospitalarios de Cali. "Esperamos poder entregar pronto más noticias de esta iniciativa, sabemos que el tiempo corre por lo que nos comprometemos a trabajar sin descanso asumiendo nuestra responsabilidad social para con nuestro país", finalizó el gerente regional de la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 29/06/2024 H1: La reforestación, su significado e importancia para la sociedad y la naturaleza

Descubra la importancia de la reforestación para la sociedad y la naturaleza, sus beneficios económicos, sociales y ambientales

Automotor 28/06/2024 Siete de cada 10 motos ya tienen implementado frenado avanzado como ABS o CBS

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados el próximo año

Industria 28/06/2024 Honeywell, la multinacional que es el líder en protección personal y mayor seguridad

La empresa se enfoca en cuatro áreas principales: aeroespacial, automatización de edificios, soluciones de energía y sostenibilidad