MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pago de deudas de EPS con reservas técnicas
Los gremios pidieron a la Contraloría revisar su tesis dado que, según defendieron, podría traer complicaciones al sistema
Acemi, la Andi y Asocajas manifestaron su "disenso" frente a la tesis del equipo auditor de la Contraloría General de la República en relación con la aplicación del principio de anualidad presupuestal a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Al manifestar su desacuerdo con el informe de la Contraloría, las agremiaciones indicaron que, en resumen, difieren por las siguientes razones:
Sobre el uso de la UPC en 2020, según los gremios, "es importante hacer la claridad sobre el hecho de que dichos recursos financiaron enteramente el aseguramiento y la atención de la pandemia en ese año".
"Los recursos extraordinarios a que hace referencia la Contraloría provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencias, Fome, fueron girados en 2021 por valor de $1,8 billones por concepto de canastas Covid, que equivalen a cerca de 2% de los ingresos corrientes del 2021", defendieron los gremios.
Y puntualizaron su pronunciamiento al mencionar que "en consideración a lo anterior, hacemos un llamado respetuoso a la Contraloría General de la República para que se revise y aclare esta tesis que, al aplicarse en los procesos individuales de responsabilidad fiscal, se extenderá a la cadena de pagos de todo el sistema y agravará una situación que cada vez resulta más adversa para los pacientes y sus familias, en especial para las más vulnerables".
Solo a los 30 laboratorios agremiados en Asif les adeudan $500.000 millones y la crisis financiera de las EPS ya se siente con más intensidad en el sector
Cencosud resaltó que este aumento se impulsa en la creciente demanda de alimentos, tecnología y juguetes frente al año pasado
De acuerdo con Viajes Falabella, Cartagena, Santa Marta y Ciudad de Panamá son los lugares preferidos para vacacionar en estas fechas