SALUD

Acemi pide al Gobierno subsidiar a trabajadores aislados que no están enfermos por covid

miércoles, 8 de julio de 2020
Foto: Gustavo Morales, pte. de Acemi. Miguel PArdo/LR

El gremio que reúne a EPS presentó al Ministerio de Salud una propuesta sobre cómo se podrían dar estos subsidios en cada régimen

Laura Lucía Becerra Elejalde

Acemi, el gremio que agrupa a las principales EPS del país, solicitó nuevamente al Gobierno que subsidie a aquellos trabajadores que han tenido que aislarse por ser casos sospechosos aún no diagnosticados de casos de covid-19 o por determinación de las autoridades, pero no cuentan con una incapacidad médica.

Desde Acemi se presentó una propuesta al Ministerio de Salud, que para el régimen contributivo propone que aplique solo para población cotizante en calidad de independiente, que el monto del subsidio se defina dependiendo del nivel de ingresos y sea equivalente al valor de una incapacidad por enfermedad general y que el subsidio sea pagado por el empleador y reembolsado por la EPS, que solicitaría el reembolso a la Adres.

Para quienes hacen parte del régimen subsidiado, la propuesta de Acemi está encaminada en que se reciba un subsidio por grupo familiar y que el valor de este sera el equivalente a siete días de salario mínimo legal diario vigente y que la EPS lo pagará dentro de los 15 días siguientes a la fecha de notificación.

“Existe un grupo significativo de trabajadores a los que les es imposible, o bien asistir a su lugar de trabajo, o bien trabajar remotamente, pero no porque estén oficialmente diagnosticados por un médico como incapacitados para trabajar, sino porque las mejores prácticas de salud pública, especialmente para proteger a terceros, así lo recomiendan", dijo Gustavo Morales, presidente de Acemi, quien explicó que es en estos casos cuando es razonable que el estado subsidie a estas personas.

MÁS DE EMPRESAS

Detalles del registro de marca de Frisby España.
Industria 14/05/2025

Frisby España fue constituida durante este año con un capital de apenas $10 millones

La marca en Colombia factura casi $1 billón y vende hasta 900.000 pollos mensuales. de abrir en el país ibérico, llegarían a una masa crítica de 800.000 migrantes

Hay más de 160 compañías colombianas con operaciones activas en España
Comercio 15/05/2025

Existen más de 160 empresas colombianas con operación en España, crecieron 400%

El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales

Cámara de Comercio de Bogotá
Comercio 13/05/2025

Más de 461.000 matrículas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB

En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas