HACIENDA

Acipet señaló que hay una "clara señal de asimetría e inequidad fiscal con el sector"

viernes, 4 de noviembre de 2022
La República Más

La justificación del gremio radica en que el proyecto hace responsable a la industria de los hidrocarburos de aportar casi $9 billones de los $20 billones que espera recaudar el Gobierno Nacional

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) lanzó un comunicado manifestando su preocupación. Según la agremiación, hay "signos de alarma para el país y sus habitantes por la reforma tributaria aprobada en el Congreso".

La justificación del gremio radica en que el proyecto hace responsable a la industria de los hidrocarburos de aportar casi $9 billones de los $20 billones que espera recaudar el Gobierno Nacional, lo que sería una "clara señal de asimetría e inequidad fiscal con un sector que hoy es uno de los principales generadores de ingresos corrientes, exportaciones e inversión extranjera directa en nuestra nación".

"Es cuestionable y anticompetitivo en el escenario global de inversión y más ante los anuncios de una posible recesión económica mundial", retrata el comunicado de Acipet. Se anunció también que este sector representa aproximadamente 40% de las ventas externas del país, alrededor de 85% del total del presupuesto de inversión de alcaldías y gobernaciones vía las regalías, 40% de la inversión extranjera, 30% de capitalización bursátil y alrededor de 20% de los ingresos tributarios del país.

Así mismo, Acipet dijo que la sobretasa del petróleo entre 5% y 15% aumentaría los costos de producción , disminuría la capacidad de producción y llevaría una posible pérdida de autosuficiencia y soberanía energética.

"Hacemos un llamado respetuosos y como profesionales, colombianos, para que pensemos y trabajemos día a día en construir un mejor futuro, de tal forma que, en la conciliación de esta reforma, se tengan en cuenta los posibles llamados de alerta que desde la industria y sus profesionales hemos realizado en diferentes ocasiones", concluyó la agremiación.

MÁS DE EMPRESAS

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.

Puerto que más movieron carga en el primer trimestre del año
Comercio 06/05/2025

Petro amenaza con cambiar administración de los puertos y del aeropuerto El Dorado

“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario

Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura
Comercio 06/05/2025

Cámara Colombiana de Infraestructura responde a Petro sobre puertos y El Dorado

El presidente, Juan Martín Caicedo Ferrer, aclaró que "es el Estado el responsable directo de garantizar la erradicación de actividades ilícitas"