María Alejandra Osorio-directora Ejecutiva de Acopi Bogotá
INDUSTRIA

Acopi Bogotá plantea una medida diferencial de racionamiento en áreas industriales

jueves, 11 de abril de 2024

María Alejandra Osorio-directora Ejecutiva de Acopi Bogotá

Foto: Acopi

El gremio afirmó que apoya la medida, pero planteó un tratamiento diferencial para no perder productividad.

Ante las bajas reservas hídricas que se están evidenciando en Bogotá, inició el plan de racionamiento sectorizado. Aunque las empresas están de acuerdo con esto, desde la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), seccional Bogotá, plantearon que se contemple una medida diferencial para las zonas en las que haya concentración del tejido industrial.

"El racionamiento de agua es un asunto fundamental y estamos de acuerdo con él en tanto la reserva en Bogotá se encuentra muy reducida. No obstante, hay que tener en cuenta que la actividad económica en se verá gravemente afectada", dijo María Alejandra Osorio, directora ejecutiva de Acopi Bogotá.

Datos de la Cámara de Comercio de Bogotá indican que, con corte al 2023, se registraron 423.056 empresas activas y este sería el tamaño del aparato productivo que afrontará el racionamiento.

Es por eso que, desde la óptica de Osorio, "se debería contemplar una medida diferencial en aquellas zonas donde están ubicadas las industrias y que no pueden tener a sus empleados realizando teletrabajo".

Según la líder gremial, el racionamiento, quizás, podría ser de menos horas para esos sectores en los que se asienta la industria. De lo contrario, a su manera de ver, eso podría representar una pérdida de productividad.

Los dos grandes gremios del país, Andi y Fenalco, fueron consultados también sobre el impacto de esta medida. Sin embargo, en ambos casos manifestaron que todavía no hay métricas oficiales. Lo que si confirmaron desde la agremiación del comercio es que apoyan la medida.

Juan Estaban Orrego, director de Fenalco Bogotá, exhortó a los comerciantes a sumarse a la campaña para reducir el consumo de agua y a ser responsables con el gasto de la electricidad.

"Es un momento difícil en el que hay unas restricciones que debemos acompañar. Ya miraremos cuáles son los efectos para buscar, de alguna manera, apoyar al comercio para que se disminuya. Pero es básico que, en este momento, todos nos comprometamos y apoyemos esta situación que es de todos y que debemos solucionar de la manera más eficiente posible"

MÁS DE EMPRESAS

Edificio de Tigo Une
Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
Espectáculos 29/03/2025

“No vamos a competir con el Movistar Arena, porque se necesitan más escenarios"

La Directora de Ocesa en Colombia, Luz Ángela Castro, se refirió a los empleos que esperan generar con Vive Claro a tiempo completo y con el show de Linkin Park

Industria 28/03/2025

El ingreso operacional de Procafecol fue de $807.300 millones, 9,8% más que en 2023

En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión