MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Mitchell, presidente de Acoplasticos.
Esta situación afecta los costos de inventario y almacenamiento en puertos, costos logísticos adicionales y pérdida de materiales
El gremio que agrupa a las industrias del caucho, pinturas, tintas, plásticos y fibras, Acoplásticos, expresó su preocupación frente a los efectos del paro de transportadores. La agremiación afirmó que sus miembros se están enfrentando a problemas de represamiento de materia prima.
Algunos de los sectores más afectados ante la escasez de materiales como el plástico, esencial para el empacado de productos, son el de alimentos, bebidas, productos de limpieza y construcción.
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, señala que “existe un alto riesgo de que las plantas tengan que suspender operaciones muy próximamente. Nuestros productos no son perecederos, pero nuestros clientes sí. Estamos ante la posibilidad de que empresas de alimentos y bebidas se queden sin material de empaque, o que enfrentemos problemas con el despacho de tuberías y demás materiales de construcción críticos”.
Así mismo, las exportaciones también ha sufrido afectaciones en su desarrollo en razón de que los productos no logran pasar las fronteras terrestres en las que se han cerrado las vías.
Esta situación afecta los costos de inventario y almacenamiento en puertos, costos logísticos adicionales, pérdida de materiales y gastos extra como transporte especial y alojamiento. La agremiación hace un llamado a las partes involucradas a llegar con prontitud a acuerdos que restablezcan la normal operación de todos los actores en las cadenas de producción.
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias