MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, Superintendente de Sociedades
El pasivo reorganizable de la sociedad, según la Superintendencia de Sociedades, corresponde a $28.040.738.895
La Superintendencia de Sociedades informó que se admitió en proceso de reorganización empresarial a la sociedad Proyecto Inmobiliario El Peñasco, el cual se coordinó con el proceso recuperatorio que adelanta la sociedad Planeamiento Construcción y Manejo Inmobiliario Integral, admitida el 17 de mayo del mismo año.
Proyecto Inmobiliario El Peñasco fue constituida en el año 2016, cuyo objeto principal es el desarrollo del proyecto inmobiliario del Edificio El Peñasco, ubicado en el barrio Rosales, localidad de Chapinero, de la ciudad de Bogotá.
La compañía reportó activos por $29.212.396.000, e indicaron que el pasivo reorganizable corresponde a $28.040.738.895, con corte al 31 de mayo de 2024.
La sociedad indicó que las principales causas de su crisis se originaron en los altos costos de los materiales de construcción, el aumento del dólar que elevó el precio de los insumos importados, las demoras en el suministro mundial de materias primas que han retrasado la finalización de los apartamentos, a lo que se le ha sumado la poca demanda de vivienda nueva de estrato 6, lo que dificulta la consecución de los desembolsos del crédito constructor.
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que “hemos visto que el sector construcción se ha visto afectado por la inflación y los efectos nocivos de la pandemia, lo que ha implicado la ralentización en el desarrollo de los proyectos inmobiliarios".
"Es por esto que el proceso de insolvencia recuperatorio es una herramienta valiosa para que los empresarios constructores renegocien sus pasivos, que logre la reactivación y culminación de los proyectos inmobiliarios, atendiendo la importante generación de empleo que aporta este sector de la economía, así como la protección del ahorro de los promitentes compradores que esperan obtener su vivienda", puntualizó el funcionario.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países
La promoción, tal como lo informaron, estará disponible entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2025