MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados de las aerolíneas según Iata
Iata presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones
El turismo en el mundo fue uno de los sectores más golpeados debido a la pandemia, según los resultados presentados en el encuentro de la Iata Global Media Day en Ginebra, Suiza. A partir de 2021, las aerolíneas han venido recuperándose y recién en 2023 se prevé volver a números positivos al cierre de este año.
Actualmente, la Asociación de Transporte Aéreo, Iata por sus siglas en inglés, tiene 320 aerolíneas en cerca de 120 países. Esta entidad presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, donde se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones.
Dentro de los resultados resalta que las utilidades del sector a nivel global pasaron de dejar pérdidas por US$3.800 millones a dar ganancias de US$23.300 millones. El director general de la Iata, Wallie Walsh, dijo que “el performance de la industria fue mejor que en 2022, necesitamos reconocer que muchos aeropuertos operaron mejor en 2023 a como lo hicieron en 2022. Demandamos un performance aún mejor en 2024”.
Wall agregó que teniendo en cuenta las grandes pérdidas de los últimos años, "las ganancias por US$25.700 millones que se esperan en 2024 es un homenaje a la resiliencia en la aviación. (…) Las ganancias de la industria deben tener una perspectiva adecuada. Si bien la recuperación es impresionante, un margen de ganancia neta de 2,7%, está muy por debajo de lo que aceptarían los inversores de casi cualquier otra industria”.
De igual forma, la industria espera que 4.700 millones de pasajeros viajen en 2024, lo que significa que ya se superaron los niveles que se tenía en 2019 antes de la pandemia. Los ingresos por los viajeros se espera que lleguen a US$717.000 en 2024.
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
Se van a fortalecer los procesos logísticos y de transporte y se mejorarán las capacidades de transformación de dos empresas locales
Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados