MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edwin Palma, interventor de Air-e.
La compañía argumentó que la razón detrás de su decisión es que no puede cobrar más de medio billón de pesos por deudas que tengan más de cinco años en mora
La compañía de servicios públicos del Caribe, Air-e, señaló que no va a cobrar la cartera mayor a cinco años, la cual supera $508.700 millones,mientras que en La Guajira anunció la normalización eléctrica por más de $10.000 millones.
La empresa argumentó que la razón detrás de su decisión es que no puede cobrar más de medio billón de pesos por deudas que tengan más de cinco años en mora. Para la organización, esto podría beneficiar a más de 203.000 usuarios en 59 municipios, de los cuales 97,2% son de los estratos 1, 2 y 3. A la vez, señaló que la medida sería un alivio para cerca de 10% de la cartera de sus usuarios.
Si se desagrega la cifra que no cobrará la compañía, más de $288.800 millones corresponden a Atlántico (57%), $125.700 son de Magdalena (25%), y La Guajira (19%) presentó cifras de $94.100 millones.
“Esta medida representa para los beneficiarios una disminución de 25% de su cartera, la cual se podrá ver reflejada en los saldos que se indican en sus facturas de energía, en Riohacha se beneficiarán inicialmente más de 7.000 usuarios y en toda La Guajira serán 32.000”, afirmó Edwin Palma, gerente interventor de la compañía.
Pero no todo serán alivios financieros, Air-e también mencionó que invita a los usuarios a acudir a sus centros de atención para normalizar su situación comercial y evitar suspensiones del servicio de energía.
En cuanto a los recursos para la normalización eléctrica, este se implementará en zonas “subnormales” en capacidad de energía; por ejemplo, en Riohacha se intervendrán sectores como Treinta y Uno de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte, Villa Jardín, entre otros.
“Esta inversión tiene como propósito modernizar la infraestructura eléctrica que permitirá una mayor calidad y confiabilidad del suministro de energía de 2.500 usuarios que lo necesitan”, concluyó Palma.
Para enero de 2025, la Encuesta de Opinión Industrial aseguró que el desempeño de los empresarios continúa bajo la incertidumbre
María Cristina Vargas, gerente de la institución, aseguró que hay incumplimiento en pago de servicios a los usuarios del sistema