MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa también indicó que, a la fecha, la plataforma ha pagado más de US$220 millones en impuestos en toda Latinoamérica
Airbnb entregó una nueva actualización de lo que ha pagado en impuestos en Colombia, alcanzando un total de US$21 millones a mayo de este año. Esto, según explicó la compañía, ha sido recaudado y emitido desde 2020 por conceptos de IVA, contribución parafiscal para la promoción, sostenibilidad y competitividad del turismo y otros impuestos.
La compañía indicó que, desde 2020, ha recaudado y pagado estos impuestos en Colombia, y en 2023 completó con éxito su inscripción en el Registro Nacional de Turismo, cumpliendo con el requisito establecido en la Ley de Turismo.
“En los últimos años, estos gravámenes, han cobrado aún más importancia a medida que las ciudades y pueblos han aprovechado las oportunidades derivadas de los cambios en las dinámicas de viaje y en la dispersión del turismo, que han llevado nuevos huéspedes a miles de comunidades más en todo el mundo, generando así un beneficio no solo para visitantes, sino también para residentes”, dijo la empresa en un comunicado.
La empresa también indicó que, a la fecha, la plataforma ha pagado más de US$220 millones en impuestos en toda Latinoamérica.
“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países. Como ciudadano corporativo responsable, Airbnb colabora con el gobierno en materia fiscal local y se ha comprometido a promover continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de Anfitriones de toda la región”, indicó Carlos Olivos, director de comunicación corporativa de Airbnb para Latinoamérica.
El top tres de departamentos con mayores registros durante el primer mes del año fueron Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca
Con más de 30 años de historia, el Grupo Puerto Cartagena se ha consolidado como un referente de eficiencia y competitividad, no solo en América, sino en todo el Caribe
Las organizaciones señalaron que se establecieron puntos en varias ciudades, añadiendo que se gestionaron transportes para garantizar la llegada de las donaciones