MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los alcaldes de Medellín, Cali y Cartagena hablaron de la autonomía.
Los mandatarios hablaron sobre la posibilidad de las regiones autónomas para superar el centralismo del Gobierno Nacional
El debate sobre un país federal o centralizado se tocó en el marco del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, Ceapi, con los alcaldes de tres las principales ciudades de Colombia expresando sus opiniones sobre una mayor independencia del Gobierno Central.
Los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; de Cali, Alejandro Éder Garcés; y de Cartagena, Dumek Turbay, entregaron sus impresiones sobre las oportunidades de crecimiento para las regiones en el actual contexto económico.
Gutiérrez insistió en la necesidad de una mayor autonomía fiscal en cada una de las regiones para seguir avanzando y que haya competitividad interna, según sus ingresos.
“Con el potencial de cada región, si logramos tener esa autonomía real en términos de toma de decisiones y de autonomía fiscal, el país va a avanzar de una manera más clara”, dijo el alcalde de Medellín.
También hizo un llamado para fortalecer las economías regionales.
A su turno, Alejandro Éder, alcalde de Cali, señaló que el debate de si Colombia debe ser federal o centralista se ha dado desde hace mucho tiempo, pero que la situación actual no permite abordar ese tema de manera acertada. “Lo que yo creo como alcalde, es que nosotros tenemos muchas responsabilidades y muy pocos recursos”.
“Hoy se han descentralizado las responsabilidades que tenemos en las ciudades y en las regiones, pero no se han descentralizado las herramientas y los recursos para poder cumplir con lo que se nos exige. Entonces, esto es un tema que se debe evaluar y es una reforma fiscal para darle más autonomía, más recursos a las regiones para que en verdad podamos invertir la plata de los colombianos en los mismos colombianos, es decir, en la ciudadanía”, manifestó Eder en una rueda de prensa posterior al panel ‘Nuevos alcaldes para una nueva Colombia’, del Congreso de Ceapi.
Esta propuesta fue recogida por Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, quien dijo que “si el Estado central recoge tributos de la operación portuaria en gran cantidad y esos tributos no regresan a la inversión en la ciudad, estamos de acuerdo con una reforma fiscal. Si de cada peso que se puede recoger en Cartagena por cualquier tipo de renta o de impuesto, unos 82 centavos se quedan en la nación, pues tenemos que plantear una reforma fiscal”.
Turbay se refirió al centralismo como “un gran monstruo”, que hace todo lo posible porque en Colombia no haya regiones autónomas.
Mientras tanto, Federico Gutiérrez reiteró que “hoy lo que se está viviendo es una situación en la que hay mayor centralismo, que vemos una dependencia inmensa desde las regiones frente al Gobierno Central, que la tal promesa de descentralización nunca llegó, todo lo contrario, hoy hay más centralismo que en cualquier otro momento en la historia de Colombia”.
Alejandro Éder también dijo que no hay necesidad de esperar a que Colombia sea un Estado federal como EE.UU.: para sacar adelante un proyecto que les dé mayor independencia.
Puso como ejemplo a la China comunista que tuvo que acudir a la libre empresa y al libre desarrollo de los inversionistas para salir adelante y ser una potencia global.
“Cali se ha quedado un poco atrás frente a otras ciudades”
Medellín quiere apostar para ser la capital de IA en la región
“Nosotros vencimos la propuesta del actual Gobierno”
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas
Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos
Las ventas en marzo tuvieron un incremento de 29,9% a nivel interanual, de acuerdo con la Galería Inmobiliaria