MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras de Tigo y la participación que tiene EPM.
Con la eventual autorización del cabildo, EPM puede enajenar total o parcialmente la participación que tiene en la compañía de comunicaciones
El mercado conoció este lunes que la Alcaldía de Medellín radicó el proyecto de acuerdo con el que el Concejo de Medellín debe autorizar a EPM para vender la participación que tiene en Tigo.
De acuerdo con el documento, se busca que el cabildo pueda "autorizar a Empresas Públicas de Medellín para que enajene total o parcialmente las acciones de las que sea o llegue a ser propietario en Une y en Inversiones Telco".
"El proceso de enajenación que adelante EPM se realizará conforme a estudios técnicos, y previo el diseño de uno o varios programas que se sujeten a los principios de democratización, preferencia, protección al patrimonio público y continuidad del servicio y se ajustará a los términos, procedimientos y disposiciones previstas en la Ley 226 de 1995", se lee en el documento.
También señala que "en los términos del artículo 4 de la Ley 226 de 1995, los recursos que EPM obtenga de la enajenación se incorporarán a su presupuesto".
"El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito de Medellín y deroga disposiciones que le sean contrarias", puntualiza el proyecto de acuerdo.
La porción de EPM en Tigo Alcanza 49,99% y comparte la propiedad con Millicom, compañía que, según se conoce, tendría la primera opción para comprarle la participación a su socio.
Con corte al primer trimestre de 2024, la empresa de telecomunicaciones tuvo una pérdida neta de $95.324 millones, que si bien es menor en 36% a la registrada en el mismo periodo de 2023, sigue siendo negativa y hace parte de los datos que deberán revisar los interesados en la posible adquisición.
A finales del año pasado, cuando discutían los términos para capitalizar a Tigo por $600.000 millones, se presentó una controversia entre la Alcaldía (encabezada entonces por Daniel Quintero) y Millicom, toda vez que el exfuncionario, como presidente de la Junta Directiva de EPM, llegó a asegurar que Millicom, con 49,98% de las acciones, quería capitalizar a Tigo para “diluir” la participación de EPM al colocar los $300.000 millones que le correspondían a la compañía antioqueña.
“En nuestro concepto, nuestra parte (49,9%) hoy todavía vale más de $2 billones”, fueron las palabras exactas de Quintero sobre la valoración de Tigo.
La gerente del hospital, María Cristina Vargas, advierte que se trata de un cierre definitivo. Vargas expresó su “profunda preocupación y tristeza”
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente
La firma apuntó que la operación crediticia para financiar la adquisición de Nugil presiona las métricas crediticias de la compañía