MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de 60% de la población se fija en la información nutricional.
Las tendencias de consumo de alimentos están cambiando rápidamente en la región. Un estudio de la firma Kantar Worldpanel reveló que cada vez los consumidores se preocupan más por buscar productos saludables.
Cecilia Alva, directora de clientes y nuevos negocios para Latinoamérica de Kantar Worldpanel confirmó que hoy 66% de las personas lee la información nutricional que tienen los productos en las etiquetas, porque les interesa saber con qué se están alimentando.
A esto se suma que 70% de la población está optando por reducir la cantidad de grasa que consume, otro 60% busca la manera de reducir su consumo de azúcar y 50% está comprometido con disminuir la ingesta de sal.
Lo anterior llevó a Kantar a concluir que “en este contexto, se necesita un enfoque más amplio en los portafolios de las marcas para ofrecer productos saludables y eso les ayudará a tener éxito en el largo plazo”, de acuerdo con Alva.
La compañía aseguró que a medida que la esperanza de vida aumenta, el enfoque en la salud se volverá cada vez más relevante, por lo que apoyar el bienestar del consumidor tendrá que ser el objetivo.
El estudio de Kantar Worldpanel destacó que algunas reglamentaciones, como los impuestos a algunos alimentos no saludables o las leyes de etiquetado, han aumentado la transparencia de cara al consumidor y están jugando un rol importante en su toma de decisiones de compra.
“Uno de los resultados encontrados, para un país en específico, es que uno de cada cuatro compradores abandonó la marca de su predilección en los tres meses inmediatos a la introducción de la ley de etiquetado”, dijo el informe.
Esta semana, la especialista en seguros GHerrera & Asociados Abogados, GHA, anunció la asociación con la firma Clyde & Co, con sede en Gran Bretaña
La compañía hizo el anuncio durante el lanzamiento de su nuevo centro de distribución en Rionegro, Antioquia, en el que invirtió alrededor de US$35 millones
Las importaciones casi doblan a las exportaciones y se movilizaron 282.829 TEU dentro del país. El puerto que más movió fue el de Cartagena