InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
COMERCIO

Alitas Colombianas, Buffalo Wings, Wingstop y Hooters abrirán 25 locales

martes, 5 de junio de 2018

Las inversiones de las cadenas ascienden a $13.000 millones.

Lina María Guevara Benavides

Aunque el Día de la Alita de Pollo se celebra hasta el próximo 29 de julio en Buffalo, la ciudad de Estados Unidos donde nació la tradición en 1964, el crecimiento que ha tenido la categoría en el mercado local y los 25 nuevos locales que habrá en 2018, son ‘buenas nuevas’ que no dan espera.

Y si bien el mercado parece relativamente nuevo, en realidad lo inauguraron Wingz y Hooters hace ya más de una década, en 2007. En 2009 llegó la indestronable Buffalo Wings. En 2014 se materializó la idea de Alitas Colombianas y el año pasado aterrizó Wingstop, razón por la que este año será más bien de maduración.

Las inversiones entre las cinco cadenas ascienden a $13.000 millones y Alitas Colombianas será la abanderada en aperturas. Diomedes Hernández, quien hoy gerencia el formato “low cost”, dijo que este año se inaugurarán 14 nuevos puntos que generarán ingresos por $13.000 millones, una cifra que casi duplica el tamaño de la empresa frente a 2017, cuando sus ventas sumaron $5.600 millones con nueve locales.

Por aperturas, Buffalo Wings, que hoy tiene 55% del mercado y hace 70% de sus ventas en Colombia, será la segunda con más locales nuevos. “Este año inauguraremos cinco nuevos locales. Ya abrimos en Santafé, ayer inauguramos un local en Metrópolis y en dos meses estaremos abriendo en la 140”, explicó Édgar Llanos, gerente de BW, quien precisó que las inversiones sumarán $4.200 millones.

El proyecto se suma a la incursión de la compañía en el segmento de comidas mexicanas a través de Dos Chingones, marca con la que completará dos restaurantes en el transcurso de este año.

LOS CONTRASTES

  • Édgar Llanosgerente de buffalo wings

    “Hay mucha competencia en la categoría de alitas. Hemos contado más de 20 marcas formales, pues al ser un sector relativamente nuevo genera atracción al emprendedor”.

  • Diomedes Hernándezgerente de alitas colombianas

    “Nos parece positivo que el nicho de mercado se abra porque al final del día hay cómo elegir. Entre más compañías operen, mejor se podrá distinguir qué es bueno y qué no”.

La marca americana Winstop, que llegó a competir en el mercado local en 2017 y espera completar 30 locales hasta 2020, también anunció cinco aperturas este año. Según Mario Álvarez, socio de la marca en Colombia, la inversión asciende a $4.300 millones (US$1,5 millones) y los nuevos locales se sumarían a los que están en operación en Eldorado y Soacha.

La cuarta compañía por número de aperturas es Hooters que luego de abrir locales en la calle 116 y la Zona T, sumó un nuevo punto en Capital Towers, tras ocupar un antiguo local de la cadena Chilli’s. Según su gerente, Diego Henao, la inversión fue de $1.200 millones.

Esta categoría mueve más de $60.000 millones

Aunque la firma Euromonitor International mide el negocio “Chicken Fast Food”, en el que incluye todos los restaurantes de comida rápida cuya oferta principal se concentra en el pollo (ingresos por $1,7 billones), los resultados de ventas de alitas de pollo de las marcas superan los $60.000 millones. En el ranking presentado por Euromonitor, las líderes del sector son Frisby, Kokoriko y KFC. Sin embargo, BW ya aparece como la sexta marca de mayor consumo. Esto como efecto del crecimiento del sector.

MÁS DE EMPRESAS

ISA
Energía 05/05/2025

Sebastián Castañeda salió de la vicepresidencia de Crecimiento y Desarrollo en ISA

En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.