INDUSTRIA

Alpina confirma que la operación en el centro de acopio de Sopó ya fue restablecida

martes, 18 de mayo de 2021
Foto: Alpina
La República Más

Su centro de acopio en esta planta estuvo suspendido temporalmente el pasado 11 mayo debido a los bloqueos por el Paro Nacional

Nathalia Morales Arévalo

En las últimas horas, Alpina confirmó que debido a los bloqueos por el Paro Nacional, su centro de acopio en la planta de Sopó estuvo suspendido temporalmente el pasado 11 mayo y así se les informó a los ganaderos. Sin embargo, ya se ha venido reestableciendo gradualmente desde entonces.

Teniendo en cuenta el panorama nacional, la zona de influencia más afectada es el suroccidente del país, Alpina ha podido, en la medida que las circunstancias actuales lo han permitido, dar continuidad al negocio apoyándose en inventarios de sus Cedis de la región.

"La planta no ha parado, seguimos operando y nuestro compromiso con nutrir a Colombia es más fuerte que nunca", informó la empresa.

De acuerdo con la comunicación de la semana pasada, "para nosotros es muy difícil anunciarles en el día de hoy que debemos cerrar el acopio de la planta de Sopó, pues las manifestaciones han bloqueado el acceso a esta planta, imposibilitando el acceso de la leche, materias primas y empleados”.

MÁS DE EMPRESAS

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Mauro De Castro, director de Diaco en Colombia
Construcción 13/05/2025

"En la construcción, el metro de Bogotá consume 10.000 toneladas de acero al mes"

El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda