MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma invirtió $12.000 millones en tecnología e infraestructura en planta de Entrerríos.
Luego de registrar un incremento de 1,45% en ventas entre enero y marzo de este año, en gran parte, por los buenos resultados de producción y consumo obtenidos en Antioquia, la compañía de alimentos Alpina anunció la llegada de ‘Quesito Alpina’ a su portafolio, un producto con el que empezará a participar desde la próxima semana en la categoría de quesos frescos, donde la cooperativa Colanta es líder.
César Botero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Alpina, explicó que “en la compañía la innovación se ha definido como la capacidad para transformar ideas en realidades y hacerlas sostenibles en el tiempo. En ese sentido, quisimos hacer unos cambios desde lo tecnológico y el empaque al ‘quesito’ para acercarlo al consumidor”.
De acuerdo con el vocero, Alpina invirtió $12.000 millones en tecnología e infraestructura para ingresar a la categoría y transformar el producto. “Calculamos que 50% del mercado del queso es informal y que 86% del queso que se consume en Antioquia es ‘quesito’, pero este producto tenía falencias en términos de calidad y textura, por lo que trabajamos con el consumidor para mejorarlo”.
Entre los cambios que trae el nuevo lanzamiento están la transformación de un empaque en bolsa a un envase que funciona como quesera, y la implementación de mayor tecnología para conseguir una mejor textura en el producto.
Botero aseguró que el producto estará el canal tradicional y el modero y que el precio sugerido será de $2.500 en Antioquia, $2.700 en el resto del país y $3.000 en supermercados. Además, dijo que con este producto la empresa espera un impacto positivo en las ventas del segundo trimestre, pues este seguirá posicionando a la marca en Antioquia.
El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena
Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año