MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En julio, la empresa comenzó a exportar a Panamá su Arequipe, compotas BabyGü y bebidas de almendras a cadenas como Super 99 y Supermercados El Rey
Este año ha traído grandes retos para diversas compañías, pero también ha sido una oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios o la consolidación de los ya existentes como es el caso de Alpina, en cabeza de Ernesto Fajardo Pinto, pues logró un aumento acumulado de 41% en sus exportaciones.
La compañía cerrará el año exportando a 18 países, esto después de llegar al mercado de Panamá, sumando cuatro nuevos destinos junto con España, Barbados y Guyana.
Asimismo, Alpina está fortaleciendo su portafolio de productos en Ecuador y Venezuela, donde tiene producción propia.
María Clara Calderón, gerente de exportaciones de Alpina, aseguró que “este año logramos llegar con nuestros productos a Europa y esperamos que durante 2021 podamos crecer cada vez más nuestra participación y alcance en este continente, además de llegar con nuestra marca a África”.
En julio, la empresa comenzó a exportar a Panamá su Arequipe, compotas BabyGü y bebidas de almendras a cadenas como Super 99 y Supermercados El Rey; está cerrando negociaciones para ingresar a otros canales.
En Ecuador ha logrado optimizar los canales de distribución al incursionar en domicilios y comercio electrónico; continúa con el posicionamiento de Kiosko, exclusiva para este país. En Venezuela se centraron en encontrar soluciones para ayudar al presupuesto de las familias venezolanas.
En Estados Unidos han lanzado diversos productos lácteos y no lácteos, que tienen como base la avena, con el fin de satisfacer no solo a los consumidores latinos, sino a todos los estadounidenses. Están entrando a plataformas como Amazon para ofrecer su portafolio en los 50 estados del país.
Productos de importación, como el café, el banano y las flores, podrían perder competitividad por las nuevas tarifas de Estados Unidos
Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados
Anato, gremio que agrupa a las agencias, reiteró que este documento es esencial para formalizar la oferta y regularla