MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La jornada contó con la participación de empresas de Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Nariño, la Guajira, Santander, entre otras
Econexia realizó la rueda de negocios virtual del ecosistema de industrias creativas y culturales, en la cual se generó una expectativa de negocios por más de $8.182 millones. El evento contó con la participaron de 257 empresas oferentes y 446 demandantes, entre las cuales se gestionaron 885 citas de trabajo para realizar. A su vez, por intermedio de la plataforma digital se realizaron 590 encuentros y 275 reuniones de manera directa entre los participantes.
La jornada contó con la participación de empresas de Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Nariño, la Guajira, Santander, entre otras, destacándose por sus actividades en comercialización, distribución, exportación e importación de materias primas, mercancías y servicios.
Dentro de los compradores se destacó la participación de empresarios de más de diez países, como Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, entre otros, con quienes se sostuvieron encuentros enfocados en sectores como tecnología, artesanías, audiolibros, educación e industria editorial.
Cabe recordar que Econexia es la plataforma digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de Pyme y emprendedores de diferentes industrias del país, que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. Hasta la fecha, esta comunidad ha contado con la participación de 25.000 empresas y ha permitido la realización de más de 54.000 citas de negocios gestionadas desde su creación.
Las empresas que quieran hacer parte de la siguiente rueda de negocios virtual, la cual se enfocará en el ecosistema de turismo, deberán realizar su registro por medio de la página web de Econexia.
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power