MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, respondió al Gobierno, luego de que este último afirmara que no iban a pagar los $2 billones de deuda que tiene Air-e, empresa eléctrica intervenida, tras considerar que la compañía ya tenía esas acreencias antes de la llegada de agentes del Estado.
El presidente de la Andeg, Alejandro Castañeda, aseguró que, desde la intervención de la compañía en septiembre de 2024, la deuda se disparó en $1,5 billones. "Desde que el gobierno interviene a Air-e, la deuda acumulada son $1,5 billones, que eso es lo que estamos diciendo nosotros, que el gobierno tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención".
El dirigente gremial dijo también que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico" e hizo un llamado a la Superintendencia "para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que Air-e tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica", advirtió.
Castañeda aseguró que "eso es lo que no permite que haya un flujo normal de recursos y por ende obviamente toda la cadena está apretada y está viendo cómo la empresa está acumulando día a día deudas y el gobierno no hace gestión para poder definir cómo asume esos saldos", sobre la situación actual de la compañía.
El presidente de la Andeg señaló que la deuda de los accionistas es únicamente de $500.000 millones. “$2 billones son la deuda que tiene Air-e en este momento con las empresas del sector, de los cuales $500 mil millones son deudas que quedaron antes de la intervención realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos”, afirmó.
La autoridad del gremio también aclaró que se va a decidir sobre la deuda de los accionistas, luego de la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre qué hacer con la empresa.
Los desarrolladores de la herramienta indicaron que reduce tiempos de operación y errores en el procesamiento
Aunque la economía venezolana ha experimentado una especie de estabilización, los dirigentes gremiales del país vecino dicen que se necesitan las licencias de las petroleras
Estas cifras representaron una variación positiva de 264%, respecto a los $29.688 millones en el mismo ítem hace un año