InsideEN VIVO
El Dane presenta los datos de la inflación de marzo
VER AHORA
InsideEN VIVO
El Dane presenta los datos de la inflación de marzo
VER AHORA
TECNOLOGÍA

Andes llegó a más de 23.000 clientes en la transición a facturación electrónica

lunes, 16 de septiembre de 2019

Apoyan a más de 23.000 firmas en la consecución de procesos de transformación digital para la agilización y eficiencia de trámites

Los procesos digitales son cada vez más necesarios en la operación de las empresas, por la disminución de tiempo y de trámites. Por ello, la facturación electrónica se suma a estos nuevos modelos digitales, para mejorar los procesos y a su vez el recaudo. LR habló con Adriana Monroy, gerente general de Andes, empresa que emite certificados para facturación electrónica en el país.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos SuárezCEO de Q Enta

    “La facturación electrónica no solo le ayuda a los pequeños empresarios a ser mucho más competitivos, sino que pone al país en caminos de formalización”.

¿Cómo funciona el modelo de negocio de Andes?
Llevamos más de 10 años operando procesos de certificación digital, ahora en toda la era de transformación digital el tema coge más auge por ser uno de los proyectos bandera del gobierno la facturación electrónica y suena mucho más porque es un documento valor que debe garantizar que los actores tengan un proceso de firma válido y fidedigno, que nosotros como empresa es lo que ofrecemos.

¿Cómo ha sido la experiencia con las empresas que se han sumado a este cambio?
Llevamos más de 23.000 emisiones de certificados y beneficiados con este tipo de soluciones; con el Fondo Nacional del Ahorro manejamos el reparto notarial, para garantizar la validación de los procesos, ellos tenían procesos de 21 días y ahora con nosotros son de tres; para Claro hacemos portafirmas para sus contratos con proveedores.

¿Cómo funciona el servicio de facturación electrónica?
Somos la única entidad que tiene acreditado el certificado de firma digital para facturación electrónica y somos el proveedor de la Dian para facturación gratuita. Estamos trabajando con ellos para garantizar que todos los contribuyentes se sumen a este cambio, que para este año son 190.000 obligados a presentar este tipo de facturación.

¿A qué ritmo está creciendo la empresa?
En este momento tenemos un ritmo acelerado, le estamos apuntando a crecer un 35% con respecto al año anterior y estamos cumpliendo las metas y comprometidos con introducir mayor tecnología. Planeamos invertir alrededor de unos $3.000 millones, que permitan apalancar esa renovación de procesos.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Jorge Ancona, gerente general de Bayer Colombia,
Salud 05/04/2025

“Trabajamos en una medicina para tratar el Parkinson para dentro de cinco años”

El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima

David Escobar, director de la caja de compensación Comfama.
Laboral 05/04/2025

“Alza de 20% en afiliados independientes muestra un cambio en el mercado laboral”

David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo