Andi señala que desempeño de empresarios continúa bajo un clima de incertidumbre
LABORAL

Andi señala que desempeño de empresarios continúa bajo un clima de incertidumbre

viernes, 28 de marzo de 2025

Andi señala que desempeño de empresarios continúa bajo un clima de incertidumbre

Foto: Gráfico LR
La República Más

Para enero de 2025, la Encuesta de Opinión Industrial aseguró que el desempeño de los empresarios continúa bajo la incertidumbre

La economía colombiana mostró un crecimiento moderado al cierre de 2024, alcanzando una tasa de crecimiento del PIB de 1,7%. Sectores clave que impulsaron positivamente la economía fueron la agricultura y ganadería (8,1%), actividades de entretenimiento (8,1%), y administración pública, defensa y salud (4,2%). En contraste, sectores como la minería (-5,2%), la industria manufacturera (-2,1%), y la información y comunicaciones (-0,8%) experimentaron contracciones.

A pesar de esto, según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, Eoic, de la Andi aseguró que para enero de 2025, el desempeño de los empresarios continúa bajo un clima de incertidumbre, tal como ha venido siendo desde la mitad de 2022.

“El país necesita que se implemente de manera urgente una estrategia diseñada para acelerar el crecimiento económico, que incluya a todos los sectores productivos y que, además, esté acompañada de un ambiente de certidumbre jurídica y fiscal, así como de seguridad física y energética. Lo anterior, debe ser una decisión contundente que nos permita perfilarnos como un país altamente competitivo y atractivo para la inversión, tal y como hemos venido señalando desde la Andi en repetidas ocasiones”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Este año arrancó con una economía impactada por diversos factores que generaron incertidumbre. Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos, el aumento de la inseguridad y las dudas sobre la estabilidad energética marcaron el panorama, son algunos de las variables.

A esto se sumó una intensa agenda legislativa, donde la reforma a la salud desató una crisis en el sector, mientras que la reforma laboral, en lugar de priorizar la generación de empleo y la reducción de la informalidad, apuntó al incremento de los costos de contratación. A pesar de esto, para enero de 2025 la Eoic reportó que la producción manufacturera aumentó 3,0%, y que las ventas totales y las ventas para el mercado nacional registran tasas de 1,5% y 4,1%, respectivamente.

Andi señala que desempeño de empresarios continúa bajo un clima de incertidumbre
Gráfico LR

Ambiente laboral

El estado de la industria manufacturera también se ve reflejado en la percepción empresarial sobre el entorno de negocios, según los resultados de la Eoic. En enero de 2025, 62,7% de los empresarios calificó la situación actual de su empresa como buena, una mejora frente a 59,7% registrado en enero de 2024.

Sin embargo, las expectativas a corto plazo muestran un deterioro. Solo 30,9% de las empresas anticipa una mejoría en el futuro inmediato, una disminución respecto a 35,9% reportado en el mismo mes del año anterior. Esto evidencia que la incertidumbre entre los empresarios persiste desde mediados de 2022.