Balance de venta de vehículos en 2024
AUTOMOTOR

Andi y Fenalco proyectan que el país venda 220.000 nuevos vehículos durante 2025

martes, 4 de febrero de 2025

Balance de venta de vehículos en 2024

Foto: Gráfico LR

En el último trimestre del año, la compra de vehículos incrementó. En octubre fue de 34%; en noviembre, de 18% y en diciembre, de 28%

La Cámara Automotriz de la Andi y Fenalco anunciaron la proyección de vehículos para 2025 y dieron un balance del año pasado. De acuerdo con las estimaciones de ambas entidades, se espera un crecimiento de 10% nuevas matriculas en el país, mientras se pasa de los 200.953 de 2024 a los más de 220.000 esperados para fin de año.

Se llegó a esta cifra gracias al Salón del Automotor, según la Andi y Fenalco, ya que noviembre y diciembre, meses donde se realizó el espacio, fueron los dos meses con mayores ventas: con 21.824 y 25.331 comercializaciones durante fin de año. Colombia cerró 2024 con 7,3 millones de transportes.

Balance de venta de vehículos en 2024
Gráfico LR

En el último trimestre del año, la compra de vehículos incrementó. En octubre fue de 34%; en noviembre, de 18% y en diciembre, de 28%.

Los híbridos y eléctricos

El año pasado se vendieron 9.178 vehículos eléctricos y 42.688 carros híbridos en el país. Así, Colombia es el tercer país de la región en ambas categorías, detrás de Brasil y México. La diferencia con el país de habla portuguesa es de 73.114 vehículos en híbridos y 52.829 en eléctricos.

Las SUV son la categoría más vendida en ambos tipos de vehículo. En híbridos, la partición en ese mercado es de 83%. Mientras tanto, en eléctricos, la cuota es de 61,5%. Las ciudades donde más se vendieron los dos tipos de automotor fueron: Bogotá, Medellín y Cali.

Retos para 2025

Ambas entidades presentaron los desafíos para lograr la proyección de vehículos. Uno de esos retos es la seguridad jurídica y las reglas del juego del sector, al referirse a los aranceles del gobierno sobre los híbridos.

“Colombia es un país altamente inestable jurídicamente” afirmó Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio de Fenalco. “Hay una inestabilidad muy grande en las reglas del juego”, aseguró