MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antonio Char, expresidente del Grupo Empresarial Olímpica
El grupo opera las tiendas Olímpica, una las cadenas de retail más fuertes del país con ingresos de $7,8 billones en 2023.
LR conoció que Antonio Char dejará la presidencia de Grupo Olímpica, operador de las tiendas que llevan el mismo nombre y están entre las cadenas de retail más fuertes del país, con ingresos por $7,8 billones en 2023. En su reemplazo quedará José Manuel Carbonell, quien era vicepresidente financiero del holding empresarial.
Pero ese no sería el único movimiento en la alta cúpula: los miembros de la familia Char también saldrían de los cuadros directivos.
Antonio Char, quien es parte de la segunda generación del conglomerado empresarial, ha estado enfrente de diferentes compañías de la organización y se ha mantenido al margen de la política, recorriendo caminos diferentes a los de sus hermanos Arturo y Alejandro, quienes sí han incursionado en el sector público, como su padre Fuad Char.
La compañía, que tiene más de 70 años de operaciones en el mercado colombiano, era dirigida por Char, quien también ha sido presidente de Junior de Barranquilla en siete periodos diferentes.
El conglomerado empresarial tiene vinculadas compañías como Banco Serfinanza S.A., Acondesa S.A., Sonovista Publicidad S.A., Panificadora del Litoral S.A., Portales Urbanos S.A., Laboratorios Best S.A., entre otras.
El holding empresarial también tuvo la vinculación reciente de Tiendas Ísimo, un brazo del Grupo Empresarial Olímpica, conocido por sus cadenas de supermercados, hipermercados y droguerías.
Cuando lanzaron la marca, el grupo empresarial anunció que el punto de partida contaría con una inversión de US$60 millones, para tener al menos 700 puntos de venta para el final de 2023 y emplear al menos a 4.000 personas.
La marca tiene la proyección de llegar a más de 1.500 tiendas para 2027, que pondría a la compañía al mismo nivel de Tiendas Ara.
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible