MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La nueva plataforma busca ayudar a las compañías a tener mayor incidencia en el mundo digital por medio de aplicaciones
Con el fin de generar facilidades tecnológicas para las empresas, la compañía de tecnología empresarial, Zoho, lanzó recientemente su plataforma de código bajo, Zoho Creator.
Con una proyección de un crecimiento anual que supere el 25% durante los próximos cinco años, según analistas, el mercado del código bajo busca alcanzar US$64.500 millones para 2027. Este sistema ofrece a las empresas herramientas de fácil acceso para crear aplicaciones móviles e incursiona en procesos de transformación digital.
Por medio de motores de inteligencia de negocios que funcionan gracias a inteligencia artificial la nueva plataforma importa, limpia y organiza los datos logrando que las aplicaciones cumplan funciones de análisis predictivo, reconocimiento óptico de caracteres, detección de objetos o extracción de tendencias.
Raju Vegesna, jefe 'evangelista' de Zoho resaltó la importancia de esta plataforma para que las aplicaciones puedan responder a procesos internos, financieros, administrativos y comerciales.
“Tanto los usuarios de la empresa como su departamento de TI pueden desplegar rápidamente soluciones seguras y dinámicas construidas a escala automática, evitando perder tiempo en programar o diseñar. Con soluciones como Zoho Creator, las organizaciones pueden centrarse en resolver los problemas del negocio y buscar nuevas oportunidades de crecimiento", señaló el directivo.
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible