Asamblea Extraordinaria de Argos.
INDUSTRIA

En la Asamblea Extraordinaria, los accionistas de Argos aprobaron la escisión con Sura

jueves, 27 de marzo de 2025

Asamblea Extraordinaria de Argos.

Foto: Grupo Argos
La República Más

La organización también expresó que si bien busca mercados internacionales, seguirá en Colombia después de lograr el acuerdo de escisión

En la Asamblea Extraordinaria del Grupo Argos, los accionistas aprobaron el proyecto de escisión por absorción con Sura, paso necesario para dar fin a las participaciones cruzadas entre ambas organizaciones. Si Sura aprueba el proceso el 28 de marzo, el proyecto quedará en manos de la Superintendencia Financiera.

Argos indicó que si el ente de control brinda su aval, habrá un periodo de 30 días hábiles para "mejorar" los detalles de la operación, y enfatizó que se establecerá una comunicación constante con los accionistas sobre el proceso. El Grupo también manifestó que espera que la operación culmine en el segundo semestre de 2025.

Frente a una posible tardanza o rezago en el proceso, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, señaló que espera que los accionistas de Sura aprueben la iniciativa y enfatizó que brindará toda la información a la SuperFinanciera para la aprobación del plan, afirmando que confía en que el proyecto concluya con éxito.

A la vez, señaló que la Asamblea marca la culminación de un año trascendental para el Grupo, ya que, 2024 no solo fue un año donde se lograron sólidos resultados financieros, según la compañía, sino que también fue un lapso en el que se concretó la definición del futuro de la organización con la firma del convenio de escisión que pondría fin a las participaciones cruzadas con Sura.

"Cuando se estableció la estructura de participaciones cruzadas, los inversionistas valoraban la diversificación que este modelo ofrecía. En una economía cerrada, como era la colombiana en ese entonces, contar con exposición a diferentes sectores de la economía colombiana era una estrategia eficaz para enfrentar los distintos ciclos de cada negocio. En ese entonces, adquirir una acción de Argos significaba acceder automáticamente a una participación en un conglomerado financiero", detalló Velásquez.

"El panorama ha cambiado. Los capitales fluyen libremente, y cada vez más los inversionistas prefieren gestionar directamente su diversificación. Este cambio de paradigma ha hecho que las estructuras cruzadas pierdan atractivo como alternativa de inversión, motivando a Grupo Argos y a Sura poner a consideración de sus accionistas una transacción para disponer de las participaciones existentes entre ellas mediante un mecanismo conocido como escisión por absorción", puntualizó.

En cuanto al precio de la bolsa de la acción preferencial del Grupo, este registró un alza de 82% y la ordinaria creció 66%; mientras que la acción de Cementos Argos aumentó 67% y la de Celsia reportó alzas de 24%.

El Grupo también afirmó que los accionistas mantendrán sus acciones actuales y que éstas representarán 20% más en el capital de la compañía, a lo que adicionaron que recibirán 0,23 acciones de Sura por cada acción que tengan al momento de implementarse la escisión.

También se contempla que la transacción distribuya cerca de 10,8 billones en acciones de Sura, entre los accionistas de Argos.

En la Asamblea se aprobó un dividendo de $688 por acción con una alza de 8,2%, y este será distribuido entre los accionistas en cinco pagos, tres de ellos en 2025 y dos en enero de 2026.

En cuanto a cambios en la Junta Directiva, la organización expresó que no habrá ninguna modificación en los organismos hasta marzo de 2026, fecha en que concluye el periodo de elección. A partir de ese lapso, las dos empresas podrán hacer la respectiva selección en sus juntas.

Frente al nuevo proyecto de ley de financiamiento del Ministerio de Hacienda, Velásquez expresó que “la carga impositiva del empresariado en Colombia es muy alta. No quiero calificar si la reforma va en esa dirección, pero sí llamar la atención de que la responsabilidad de inversión de los industriales busca condiciones razonables”.