Resultados consolidados del Grupo Argos.
INDUSTRIA

Grupo Argos señaló que sus utilidades netas consolidadas en 2024 se quintuplicaron

miércoles, 26 de febrero de 2025

Resultados consolidados del Grupo Argos.

Foto: Gráfico LR

La compañía resaltó su resultado consolidado de ese año y destacó negociaciones como el cierre de la venta de Summit Materials y la apuesta por la energía solar

El Grupo Argos reveló sus resultados financieros. La organización señaló que los ingresos consolidados fueron de $15,2 billones, el mismo que el de 2023. En cuanto al ebitda, este fue de $5,1 billones, llegando a márgenes de crecimiento de 28%. La utilidad neta fue de $4,5 billones, registrando aumentos de 396% y determinó que su portafolio tuvo una valorización en $4,3 billones frente a 2023.

En cuanto al precio de la bolsa de la acción preferencial del Grupo, este registró un alza de 82% y la ordinaria creció 66%; mientras que la acción de Cementos Argos aumentó 67% y la de Celsia reportó alzas de 24%.

“Los resultados de Grupo en 2024 son la sumatoria de décadas de trabajo que nos permitieron materializar un valor muy importante para los accionistas. La solidez, foco y posición de caja con la que iniciamos el 2025 nos entusiasman para soñar con el futuro de esta organización”, afirmó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo.

Cementos Argos

Esta compañía alcanzó ingresos de $5,3 billones en 2024, es decir, -0,3% frente a 2023. El ebitda tuvo un alza de 2% con $1,1 billones y la utilidad neta consolidada fue de $5,5 billones, alcanzando márgenes de +1.625%, según lo manifestó la organización.

A lo anterior añadió que hubo un enfoque en la eficiencia operativa, lo cual permitió el ahorro de costos logísticos y operativos, adicionando que se fortalecieron márgenes en varios mercados y se le dio un impulso al margen ebitda, el cual llegó a 21% a finales de 2024.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Mario Velásquez_Grupo argos
  • Jorge Mario VelásquezPresidente del Grupo Argos

    “El cierre de la venta de la participación de Cemargos representa la entrada de caja por cerca de $12 billones, materializando un hito en la historia de la compañía”.

En cuanto a la producción, la compañía despachó 5,3 millones de toneladas de cemento en el país, y participó en 80% de “grandes” obras de infraestructura a nivel local. Frente a mercados en Centroamérica y el Caribe, el Grupo aseguró que se optimizaron las plantas locales; esta región tuvo ingresos de US$515 millones, con un ebitda de US$127 millones.

Celsia

La energética tuvo ingresos por $6,8 billones, 9% más frente a 2023. La compañía destacó que estos resultados se lograron en medio de las altas temperaturas causadas por el fenómeno de El Niño. El Ebitda fue de $1,5 billones y la utilidad neta de $222.000 millones, con alzas de 15%. Celsia también destacó que su apuesta es la energía solar, superando una capacidad instalada de 400 megavatios y avanzando en tener otros 300.

Odinsa Aeropuertos

La filial movilizó 52 millones de pasajeros en 2024, de estos 47 millones se movilizaron en el Aeropuerto El Dorado. En cuanto a Odinsa Vías, se registró un tráfico promedio diario de 108.000 vehículos en 2024.

El Grupo adicionó que tanto Autopistas del Café como el Túnel de Oriente movilizaron 13,8 millones de vehículos, obteniendo alzas de 5% y 1% respecto a 2023, respectivamente. Por Pacífico 2 se transportaron 2,8 millones de vehículos y en la Malla Vial del Meta nueve millones.

La venta de Summit Materials a Quikrete

En 2024, la organización cerró uno de los negocios más importantes de 2024 con la venta de Summit Materials, la cual fue aprobada unánimemente por las juntas directivas de Summit y Quikrete. La organización tenía 31% de la participación, y con ello, su parte sería adquirida por Quikrete Holdings.

El cierre de la venta de la participación de Cementos Argos se dio el 10 de febrero de 2025 y representa la entrada de caja por cerca de $12 billones, materializando un hito transformacional en la historia de Cemargos que abre nuevas avenidas de crecimiento para la compañía en EE.UU. y en otros mercados”, concluyó Velásquez.