Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, tocó el tema en un foro en Cúcuta. Foto: Colprensa
ENERGÍA

Armando Benedetti aseguró que manejo de Monómeros pasará a manos de Maduro

miércoles, 31 de agosto de 2022

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, tocó el tema en un foro en Cúcuta. Foto: Colprensa

Foto: Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, tocó el tema en un foro en Cúcuta. Foto: Colprensa

Anteriormente, el expresidente Duque le dejó la posibilidad al presidente encargado Juan Guaidó para que escogiera la junta directiva

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, sostuvo que la petroquímica Monómeros será administrada por la junta directiva inscrita por el presidente Nicolás Maduro ante la Cámara de Comercio de Barranquilla, posterior a los tres años en los que estuvo bajo control de personas designadas por Juan Guaidó.

Benedetti reafirma así una posición que había hecho pública, sobre "devolver Monómeros a quien le pertenece". Luego la tensión sobre el manejo de la empresa se elevó, al presentarse ante la Cámara de Comercio el registro de una nueva junta directiva.

Monómeros manifestó entonces que interpondría recursos para apelar la inscripción, que no está en firme puesto que el proceso contempla un plazo de 10 días para quedar en firme o se revisen posibles oposiciones. La empresa alegó que la inscripción de una nueva junta no se ajusta a la ley.

"El presidente Petro, al reconocer a Maduro, reconoce que el dueño es el Gobierno venezolano. Eso ha traído alguna complicación con Estados Unidos, pero siempre dijo a Estados Unidos, a sus embajadores y consejeros económicos (...) que Monómeros se va a devolver a Venezuela, de acuerdo con nuestra reglamentación", expresó Benedetti, en una entrevista recogida por la agencia EFE.

El antecedente viene desde 2019, cuando el gobierno de Iván Duque rompió relaciones con Venezuela, impidiendo que los designados por Nicolás Maduro pudieran controlar la empresa. Duque en reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, terminó nombrando los miembros de la junta directiva de Monómeros.

Ahora, el embajador anuncia la decisión debido a que el presidente Gustavo Petro reconoce a Nicolás Maduro como presidente, a diferencia de Iván Duque que reconocía a Guaidó como un “mandatario interino”.

Hay que tener en cuenta que, ante la Supersociedades, Monómeros, se encuentra bajo medida de vigilancia, luego de que el ente tomara la decisión de levantarle la medida de control (un grado mayor de supervisión). Así que Supersociedades, le ha puesto el ojo encima debido a que tenía un riesgo latente de volverse insolvente.

La importancia de esta empresa es grande: representa 88% del mercado de abonos y fertilizantes en el Atlántico, además, que abastece 50% del mercado nacional.

Para 2021 reportó ingresos operativos por $1,01 billones, aumentando 25% frente 2020.

Por otra parte, la Cámara de Comercio de Barranquilla había recibido la inscripción de un acata para promover el reemplazo de los actuales administradores de Monómeros por el Gobierno de Maduro. Sin embargo, Monómeros había presentado recursos de ley para oponerse a la inscripción de estas decisiones

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Jorge Ancona, gerente general de Bayer Colombia,
Salud 05/04/2025

“Trabajamos en una medicina para tratar el Parkinson para dentro de cinco años”

El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima

David Escobar, director de la caja de compensación Comfama.
Laboral 05/04/2025

“Alza de 20% en afiliados independientes muestra un cambio en el mercado laboral”

David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo