MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asamblea Extraordinaria de Nutresa
En una muy corta asamblea, los accionistas dieron luz verde a los dos miembros de Junta para deliberar en la enajenación
La asamblea de accionistas de Nutresa autorizó este viernes a los miembros de Junta, Gabriel y Jaime Gilinski, para decidir sobre la enajenación de activos del holding.
En el Gran Salón del Club Campestre, de Medellín, los propietarios llegaron para determinar si habilitaban a los Gilinski ante los posibles conflictos de interés que pudieran recaer sobre ambos en medio de la ofertas que llegaron por segmentos de la compañía.
"Todas las deliberaciones en las que hubieran participado los miembros de la Junta Gabriel y Jaime Gilinski fueron ratificadas por la asamblea de los accionistas", mencionó Carlos Gallego, presidente de Nutresa luego de corroborarse la decisión.
Fue muy corta la deliberación y los pequeños accionistas que acudieron no presentaron inquietudes ante el recinto.
Desde el pasado 27 de mayo, la holding de alimentos reveló al mercado que recibió ofertas por segmentos relevantes y desde que se realizó la última Oferta Pública de Adquisición (OPA), el cuadernillo indicaba la posibilidad de que los Gilinski pudieran desinvertir en algunas de las divisiones.
Se sabe que multinacionales como Nestlé, Mars, Bimbo y Mondelēz están comprando en la región y algunas de ellas pueden tener interés en una compañía que, según expertos, vale más segmentada, con una cifra que supera los US$12.000 millones.
La familia Gilinski, como máxima accionista de la holding, tiene en su portafolio un universo de más de 60 marcas en nueve categorías de productos. Además, Nutresa tiene operación en 19 países, con más de 47 plantas de producción.
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente
El primer lote de 32.000 barriles de combustibles SAF se produjo en octubre de 2024 y tiene 1% de materias primas renovables
La empresa señaló que, ante la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos, decidió explorar en actividades complementarias a su negocio