MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones
Comenzó la Asamblea de Celsia, filial del Grupo Argos. En el orden del día está la verificación del quórum, la lectura y aprobación del orden del día. Luego estarán las firmas del acta, las lecturas de los informes de gestión de la Junta, los estados financieros y el informe con la revisión fiscal.
La compañía señaló que 2024 fue retador por el fenómeno de El Niño, que se extendió más de lo esperado. La compañía también expresó que hubo diferentes movimientos en el entorno regulatorio. A la vez, señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones, junto con una utilidad neta de $337.000 millones.
La organización señaló que esto se dio por la disminución de los aportes hídricos, que en su momento fueron compensados por la generación de energía a través de fuentes térmicas. En 2024, la compañía tuvo otra disminución en ganancias netas por el orden de -3,3% frente a 2023, reportando cifras de $337.300 millones.
La filial de Argos dijo que el negocio creció en la capacidad de megavatios solares instalados y en la consolidación de estructuras con socios estratégicos para la eficiencia energética. Por ejemplo, en proyectos de energía renovable en Perú. Al cierre de 2024, Celsia reveló que sus activos gestionados en sus plataformas de inversión sumaron $4,4 billones y generaron una divisa de $629.600 millones.
Al comienzo de la asamblea, Ricardo Sierra, presidente de la compañía, resaltó los resultados del negocio, destacando la capacidad de generación eléctrica a través de plantas hídricas y también de plantas térmicas como Meriléctrica.
Sierra reveló en la Asamblea que la energía renovable fue un rubro importante, materializando la construcción de la primera planta de generación eólica en Colombia: Carreto, localizada en Atlántico, con 9,6 megavatios de capacidad y que va a entrar en operación en el primer trimestre de 2025.
Los señalamientos incluyen el incumplimiento de plazos de entrega comprometidos y la omisión de información crucial en su publicidad
La distribución y pago de dividendos fue aprobada sobre las 4:50 p.m. Allí se determinó que el total de dividendos ordinarios por acción fuese de $13.851
La Superintendencia Financiera tendrá que aprobar la iniciativa, luego habría un lapso de 30 días hábiles para perfeccionar el plan