InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Judith Buelvas, directora país de Veolia en Colombia y Panamá
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Judith Buelvas, directora país de Veolia en Colombia y Panamá
VER AHORA
COMERCIO

Top Management analiza sonajero del nuevo líder de la Cámara de Comercio de Cali

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Para el proceso de selección y evaluación se recibieron hojas de vida hasta el domingo pasado, con la firma caza talentos

Sofía Solórzano Cárdenas

Luego de que se confirmó que Esteban Piedrahita dejaría la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali, el sonajero con sus posibles relevos se ha mantenido activo. En este momento, pese a que suenan varios nombres, la firma cazatalentos Top Management está en el proceso de análisis de las hojas de vida que fueron recibidas en un proceso público y abierto.

La Cámara pidió que las personas interesadas, que cumplieran ciertos requisitos, como un mínimo de 10 años en cargos directivos; experiencia comprobada en formulación/implementación de estrategias corporativas; experiencia en el ejercicio de vocería, y conocimiento y vinculación cercana con la región, enviaran su hoja de vida para el estudio.

Según fuentes cercanas al proceso, hasta el momento, una de las opcionadas es la economista María Leonor Cabal, quien trabaja en la Gobernación del Valle del Cauca desde 2016. La funcionaria trabajó de la mano de la exgobernadora Dilian Francisca Toro, con quien logró la consolidación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad el año de su entrada. Actualmente, se desempeña como secretaria general del departamento, con Clara Luz Roldán como gobernadora.

Cabal ha ocupado varios cargos en el sector público y privado; fue gerente seccional del Valle del Cauca de la Andi durante siete años y desde el 2000 hasta 2012 ocupó la dirección corporativa y empresarial de la Cámara de Comercio de Cali.

En la terna también aparece María Isabel Ulloa, actual directora de Propacífico, abogada con maestría en administración pública. Durante su trayectoria, Ulloa fue asesora de despacho del Ministerio de Hacienda en el segundo gobierno de Álvaro Uribe y durante el gobierno de Juan Manuel Santos se desempeñó como secretaria privada del secretario general de la Presidencia, Federico Rengifo.

Otro de los cargos que destacan en su hoja de vida fue su paso por el Ministerio de Minas y Energía donde continuó como secretaria privada de Rengifo; también en la coordinación del grupo de Regalías de MinHacienda y para 2014 fue nombrada como viceministra de Minas.

Finalmente, Carlos Andrés Pérez, director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, destaca como el tercer opcionado para tomar la presidencia ejecutiva.

La recepción de hojas de vida estuvo abierta hasta el pasado domingo 12 de septiembre, con lo que ahora la Cámara acompañada de la firma cazatalentos Top Management, sugerida por el exdirector para adelantar el proceso, se dedicará a la etapa de evaluación y selección.

"La Cámara de Comercio de Cali ratifica su compromiso con una evaluación y selección abierta, participativa, incluyente y transparente a cargo de su Junta Directiva y fundamentada en el perfil que se encuentra publicado", destacó la entidad.

MÁS DE EMPRESAS

Detalles del registro de marca de Frisby España.
Industria 14/05/2025

Frisby España fue constituida durante este año con un capital de apenas $10 millones

La marca en Colombia factura casi $1 billón y vende hasta 900.000 pollos mensuales. de abrir en el país ibérico, llegarían a una masa crítica de 800.000 migrantes

Hay más de 160 compañías colombianas con operaciones activas en España
Comercio 15/05/2025

Existen más de 160 empresas colombianas con operación en España, crecieron 400%

El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales

Cámara de Comercio de Bogotá
Comercio 13/05/2025

Más de 461.000 matrículas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB

En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas