MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expectativas por Bogotá Despierta
Bogotá Despierta irá del 16 de diciembre hasta lunes 23. La iniciativa de la Administración busca integrar a 5.000 puntos comerciales
Como es costumbre en la época navideña y de fin de año, el comercio se convierte en uno de los mayores dinamizadores de la economía colombiano por los grandes volúmenes de compras en centros comerciales y sitios informales.
En pro de maximizar la visibilidad y el desempeño de las ventas, la Alcaldía de Bogotá dispondrá de una nueva edición de Bogotá Despierta, que consiste en la extensión de los horarios de atención (hasta la medianoche) en los principales centros comerciales de la capital para que más personas acudan a estos puntos.
Bogotá Despierta irá desde el 16 de diciembre e irá hasta el lunes 23. La iniciativa de la Administración busca integrar a 5.000 puntos de comercio de la ciudad dentro de una propuesta en pro de la dinamización de este sector.
De acuerdo con estimaciones de Fenalco, las visitas a los centros comerciales se incrementan en hasta 40% comparado con un día normal. "Es una oportunidad para que los bogotanos puedan salir a hacer las compras navideñas en horario extendido y sin las complicaciones de movilidad", dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca.
La agremiación también estima que las ventas en la capital subirán 30% durante esta temporada. Sobre la generación de empleo, se espera que crezca entre 20% y 25% para atender las necesidades del comercio y servicios.
Se anunció que la jornada contará con el apoyo y acompañamiento de la Secretaria de Desarrollo Económico de la capital.
En un sondeo realizado por LR, se constató que los centros comerciales de Bogotá son optimistas frente a las oportunidades que traerá la temporada.
Alejandro Estupiñan, gerente de Plaza Imperial, resaltó que espera que las ventas se incrementen en 30% y el tráfico en 38%. "Las tendencia de compra para esta temporada se enfocan en juguetería, licores, mercado y todo tipo de detalles como ropa, calzado, perfumería y accesorios, el ticket promedio de $350.000", agregó Estupiñan.
De acuerdo con Fenalco, las tendencias de compra durante estas fechas están lideradas por vestuario y calzado con 34% de participación en ventas, seguido de juguetes 16% y tecnología con 14%. Otras categorías relevantes para las ventas decembrinas son viajes con 10% y elementos deportivos con 8%.
Paseo Villa del Río también espera que el tráfico de visitantes mejore con Bogotá Despierta. "Esperamos un crecimiento en el tráfico de 30%, tendremos conciertos de música popular, novenas y decoración navideña para estas fechas", comentó Guillermo Gómez, gerente del centro comercial.
Mattos fue sancionado con una multa por valor de $19,5 millones al no inscribir oportunamente el control que ejerce en Inversiones La Mantilla
KIA consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado en 2024 y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo
El gerente de la marca, Jorge Neira, habló de la modernización del portafolio y la llegada a mediados de año de la Kia Tasman, para meterse en el nicho de las pick-up