MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Muelle 13 de Buenaventura
El presidente de la Asociación, Juan Andrés Duarte, también resaltó en el documento las acciones de responsabilidad social de la terminal
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias advirtió sus preocupaciones sobre la situación en el Muelle 13 de Buenaventura, con una carta al Ministerio de Transporte, con copia a Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y a Francisco Ospina, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La carta asegura que la Asociación "ve con preocupación la reciente afirmación de representantes del Gobierno de Colombia al señalar que 'los puertos no generan riqueza para las ciudades'". Además, aseguran que las terminales marítimas han dado US$ 2 millones en contraprestaciones a Buenaventura, mientras que a nivel nacional son más de US$ 50 millones.
Por otro lado, aseguran que el contrato de concesión fue homologado y gestionado de forma transversal. Se le garantizó a la terminal el uso del muelle por 30 años. "Es importante considerar que este contrato no opera de forma aislada, sino que hace parte de un conjunto operativo de contratos que son ejecutados como una sola unidad operacional", añadió la carta del presidente ejecutivo de la Asociación, Juan Andrés Duarte.
"Transformar esta terminal en un muelle para pesca artesanal, no solo sería técnicamente inviable, sino que representaría un retroceso en la capacidad portuaria del país, contraviniendo los lineamientos de desarrollo establecidos en el Decreto 1079 de 2015 y la política nacional de competitividad portuaria", aseguró la carta dirigida al Ministerio de Transporte.
Además, Duarte resalta las obras de responsabilidad social de los puertos en las comunidades. "Estas iniciativas están enfocadas en educación, salud, agricultura, formación deportiva y conservación del medio ambiente, representando una inversión estimada de $75.000 millones en un horizonte de 20 años", afirma el documento.
La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones
Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%
La Andi hizo un llamado a los actores institucionales y sociales del país a acompañar y fortalecer esta industria estratégica